El 40% de los juicios rápidos en España son de tráfico
Del total, el 90% son por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas
MADRID Actualizado: GuardarEl 39% de los juicios rápidos celebrados en España son por delitos contra la seguridad vial, según consta en la memoria anual de la Fiscalía General del Estado al cumplirse un año de la entrada en vigor de la reforma del Código Penal para incluir delitos contra el tráfico. Así, en el informe, que se refería a datos hasta febrero de 2008, se apunta que el número de diligencias previas incoadas fue de 43.926, hasta 6.229 más que el año anterior, y 9.473 más que en 2005. Del total, el 90% son por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
En cuanto al impacto de la reforma del Código Penal que entró en vigor en su mayor parte el 2 de diciembre de 2007, casi el 98% de las diligencias previas se debieron a delitos relacionados con el alcohol, y el 99% de las diligencias urgentes fueron motivadas por la misma causa. Pese a que en el informe se defiende que la reforma del Código Penal no está produciendo disfunciones en el normal funcionamiento de los juzgados y tribunales, se reconoce que se ha originado un "sensible incremento" en el número de juicios rápidos por conducción alcohólica, que ya alcanza el 20% de la media.
No osbtante, esta proporción podría cambiar en 2008, ya que desde que entró en vigor el uno de mayo de 2008 la parte de la norma referida a las penalizaciones por conducir sin carné, el número de juicios rápidos celebrados por conduccir sin permiso ha superado ya a los celebrados por alcoholemia, salvo durante los fines de semana. Según los datos aportados por la Fiscalía, en los 15 primeros días de mayo, en Sevilla se iniciaron por conducir sin carné 81 diligencias; en Barcelona, 63; en La Coruña, 60; en Madrid, 50; y en León, 14.
Más de 1.400 en la cárcel
Con respecto al impacto de la reforma en el número de conformidades, la memoria advierte una "evolución favorable", al pasar de entornos cercanos al 80% a superar en la actualidad el 90%, lo que implica una "reducción de trabajo para los Juzgados de lo Penal" que, sin embargo, experimentarán un incremento en el número de ejecutorias que alcanzará el 20% de media.
Por otro lado, alrededor de 1.446 personas están en prisión por delitos contra la seguridad vial en España, según consta en la memoria anual, que acusa una "gran incidencia en el número de penas de trabajos en beneficio de la comunidad a ejecutar" a raíz de la reforma introducida en el Código Penal para incluir algunos delitos contra el tráfico.
Así, la Fiscalía advierte que, aunque "la mayor parte" de las condenas por delitos contra la seguridad vial lo son a pena de multa o prisión suspendible, quedando reservado el ingreso en prisión para los supuestos más graves de homicidio y lesiones, el 1 de marzo de 2008 había 1.446 reclusos por delitos contra la seguridad vial en los centros penitenciarios españoles, sin contar con los centros penitenciarios de Cataluña.
Además, la memoria anual advierte del impacto que está teniendo la reforma llevada a cabo por la Ley Orgánica 15/2007 en la penas en beneficio de la comunidad. Así, de las 1.187 sentencias recibidas por los servicios penitenciarios de la Comunidad de Madrid, 1.066 provienen de delitos contra la seguridad vial, y de los 176 planes remitidos, 49 están relacionados con la seguridad vial.
Por su parte, de las 2.962 sentencias recibidas por los Servicios Sociales Penitenciarios catalanes, 1.377 eran relativas a seguridad vial. Por otra parte, la memoria destaca el dato de que, si bien fueron 1.705 los planes de ejecución remitidos en 2007, las actividades totales gestionadas en ese mismo año fueron 2.680. Las actividades gestionadas durante los dos primeros meses de 2008 fueron 1.200.