«Lo importante no es quién sea el juez sino que las cosas se hagan»
Garzón responde así a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que decretó la semana pasada que carece de competencias para investigar este caso
SANTIAGO Actualizado: GuardarEl juez Baltasar Garzón ha señalado que "lo importante no es quién sea el juez" que esté a cargo en la investigación de las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo, sino "que las cosas se hagan".
En declaraciones a los medios de comunicación, esta tarde en Santiago de Compostela, antes de presentar su libro, Garzón ha insistido en que la investigación tendrá que realizarse "en los límites establecidos por la propia resolución del juzgado y por la sala de la penal y la Audiencia Nacional".
El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decretó la pasada semana que Baltasar Garzón carece de competencias para investigar este caso, por lo que la autorización de exhumaciones corresponde a los juzgados territoriales. La mayoría consideró que la Audiencia Nacional no es competente para investigar estos hechos, porque el delito que Garzón imputaba a los responsables del régimen franquista (delito contra altos organismos de la nación) no existía en el momento en que se produjeron las desapariciones.
Garzón se ha mostrado prudente y ha afirmado no poder opinar todavía sobre ese asunto, y, aunque ha remarcado que la Audiencia Nacional "ha decidido, no se ha publicado aún una resolución en esa materia", por lo que está pendiente de "conocer los argumentos".
Agradece los apoyos
El juez ha aclarado, además, que lo que recogía su auto "no afectaba precisamente a la Ley de Amnistía de 1977", sino que hacía "mención" al Comité de Derechos Humanos, en los que se hace una alusión a la recomendación de derogar esa normativa.
Ante la pregunta de si eso sería factible, ha matizado que "lo es desde el momento en que se establece la posibilidad de que haya una acción judicial en cada uno de los juzgados competentes" en la materia, siendo cada uno de ellos el que tenga que decidir. Además, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a las víctimas de la represión y sus familiares, de los que dijo que "tienen que estar tranquilos", porque, en todo caso, "recibirán la respuesta de la Justicia en cada uno de los puntos donde corresponda".
En relación con la recogida de firmas en apoyo a su actuación, ha manifestado su agradecimiento a los apoyos, si bien puntualizó que "los jueces hacemos lo que debemos, con nuestra obligación y responsabilidad". Considera Garzón que las resoluciones son fundamentadas y dan respuesta a lo que se ha pedido y, a partir de ahí, "lo más importante no es el juez que lleve esa investigación, sino que la investigación se desarrolle".