ESPAÑA

Documentos intervenidos a 'Mikel Antza' confirman los contactos

La guerrilla colombiana pidió formación para la construcción de 'zulos'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La investigación abierta por el juez Eloy Velasco se basa, sobre todo, en el contenido de los documentos incautados por el Ejército colombiano a las FARC. Pero el magistrado también cuenta con papeles decomisados a ETA que confirman algunos de los encuentros que relatan los dirigentes terroristas colombianos.

Son los archivos que tenía en su poder el que fuera jefe del aparato político Mikel Albizu Iriarte, Mikel Antza, capturado en Francia en 2004, en compañía de su lugarteniente Soledad Iparraguirre, Anboto. Entre esos papeles descubiertos por las fuerzas antiterroristas galas, y que están en poder de la policía española, estaban las actas de, al menos, tres de las reuniones de 2003 en las que participaron dos terroristas de ETA, que estuvieron en la selva.

En esos encuentros, según la documentación de Mikel Antza, etarras cuyos nombres no se especifican, pero a los que se califica de interlocutores oficiales, se reunieron con dos de los máximos dirigentes de las FARC, miembros del Secretariado General de la guerrilla. Las FARC, siempre según esos documentos, se ofrecieron a acoger en sus campamentos a liberados de ETA y enseñaron a los etarras a utilizar móviles para activar bombas y cómo usar pintura anticorrosiva en lugar de polvo de aluminio para fabricar amonal. A cambio, los colombianos pidieron misiles antiaéreos, médicos para sus campamentos y lecciones de cómo construir zulos.

Según los datos aportados por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, hay más pruebas de las relaciones entre ETA y las FARC. Por ejemplo, está acreditado que en 1993 el fallecido Jokin Gorostidi, que se encontraba exiliado en Cuba, se entrevistó con un comandante de la organización colombiana.