El Gobierno condiciona la subida de la luz a un acuerdo con las eléctricas
El ministro de Industria condicionó ayer la subida del precio de la luz a comienzos de 2009 a que las compañías eléctricas «hagan su aportación» y lleguen a un acuerdo con el Gobierno para solventar el déficit tarifario, que ronda los 15.000 millones de euros. Miguel Sebastián avisó así a las empresas de que tendrán que asumir, junto con los consumidores y el Ejecutiva, una parte de lo que costará acercar el precio de la luz a lo que cuesta producirla.
Actualizado: Guardar«Cuando haya un acuerdo para eliminar ese déficit tendremos una propuesta para la subida de la luz, que será razonada y razonable», dijo el responsable ministerial, para añadir que el aumento «no alcanzará la magnitud» de las cifras publicadas en los últimos días. Si finalmente el incremento queda por debajo del 7% ahora mencionado, la distancia con el 31% sugerido por la Comisión Nacional de la Energía será abismal. Pero el regulador se apresuró a aclarar que sus cuentas se llevan a cabo sobre unas bases que podrían verse modificadas. «Si no hay acuerdo con las eléctricas, no subirá la luz», subrayó el responsable de Industria. El Ministerio tiene abiertos al menos dos frentes de negociación con las compañías. Por una parte admite que algunos de los conceptos ahora repercutidos se trasladen a los presupuestos, pero exige, en contrapartida, un ajuste sobre los restantes lo que supondrá la asunción de una parte del coste por las compañías.
El departamento que dirige Miguel Sebastián también quiere presionar a las eléctricas para que suscriban convenios bilaterales de largo plazo con las industrias de gran consumo. Estas empresas ya han cerrado acuerdos con suministradores extranjeros como EDF, pero tras unas negociaciones frustradas con las empresas, han conseguido el apoyo del Ministerio de cara a la búsqueda de un entendimiento con las compañías eléctricas españolas.