La Secretaria del Plan Nacional contra el SIDA, Teresa Robledo, en un momento del encuentro. /R. González
encuentros digitales

«Sigue siendo prioritario combatir el estigma y la discriminación de los seropositivos»

Teresa Robledo, secretaria del Plan Nacional sobre SIDA, ha respondido a las preguntas de los internautas en el Día Mundial de la Lucha Contra esta enfermedad

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando se cumplen dos décadas desde que se estableciera el Día Mundial en la lucha contra el SIDA, España ensaya una nueva vacuna preventiva en la que se han depositado muchas esperanzas. Una lucha constante contra contra una enfermedad que registra en nuestro país más de 2000 casos nuevos cada año.

En un videochat con los periódicos de Vocento en Internet, la secretaria del Plan Nacional sobre SIDA, Teresa Robledo, ha solicitado el compromiso de toda la sociedad en esta lucha y ha resaltado los importantes avances en el acceso universal a la prevención y tratamiento relacionados con el VIH, una realidad a la que los líderes se han comprometido a alcanzar para el año 2010.

Robledo ha recordado que aún queda mucho por recorrer en un mundo en el que "sólo el 30% de los enfermos que necesitan tratamiento acceden a él", en el que "sólo el 34% de las mujeres embarazadas VIH positivas acceden al tratamiento" y con "un ritmo de crecimiento de nuevas infecciones 2,5 veces superior al acceso de personas al tratamiento". Por ello, ha enfatizado, "hay que unir rotundamente el acceso a la terapia con las medidas de prevención para evitar que la carga de epidemia será cada vez mayor".

En relación a la calidad de vida de los seropositvos, Robledo ha señalado como una prioridad "combatir el estigma y discriminación" para lo que está destinado el Plan Multigestorial frente al sida. Así, ha destacado "la voluntad de promover un pacto social entre todos los agentes implicados que garantice la no vulneración de derechos".

España ensaya una nueva vacuna

La nueva vacuna que ensayan investigadores españoles se encuentra ante los mismos problemas que han sepultado al fracaso a los ensayos anteriores en todo el mundo. Según ha explicado Robledo, "estamos ante un virus dificilísimo, con una elevadísima capacidad de mutación que en un sólo día puede superar a la capacidad de mutación de un virus de pandemia gripal en un año". La secretaria del Plan Nacional contra el sida ha recordado que la extraordinaria dificultad reside en que "el virus está diseñado para escapar a nuestro sistema inmune" pero que "debemos ser siempre optimistas respecto a nuevos avances en un furturo a medio plazo".

De desarrollarse con éxito las distintas fases del ensayo español, Robledo ha apuntado que podríamos esperar unos diez años apra su aplicación de forma general, tal y como han señalado los investigadores. Así, se ha mostrado "llena de optimismo" por "todos los esfuerzos" realizados y ha felicitado al equipo del doctor Mariano Esteban, artífices de la investigación.

Durante la entrevista, Teresa Robledo ha anunciado la aprobación por parte de Sanidad de la financiación de un nuevo medicamento para tratar el VIH en pacientes resistentes al virus. Según ha explicado, se trata de la Etravirina, un fármaco que permitirá el rescate de pacientes en los que han fracasado terapias previas y que será dispensado de forma gratuita. Tras el anuncio, Robledo ha resaltado el "notabilísimo esfuerzo del Ministerio en relación a los tiempos de comercialización de todos los nuevos antirretrovirales que salen al mercado".