El agua ha entrado en domicilios, locales e iglesias. /Efe
ALERTA MÁXIMA

Venecia, sumergida bajo el agua

La fuerte marea alcanza los 156 centímetros sobre el nivel del mar

VENECIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Venecia se encuentra en alerta ante una fuerte marea, conocida como "agua alta", que ha alcanzado los 156 centímetros, una altitud que no se registraba desde hace 22 años y ha hecho aflorar de nuevo todos sus problemas y temores.

La romántica Venecia de recoletas callejuelas, típicos cafés con orquestas y sus lugares de arte se han convertido en una auténtica pesadilla para turistas y ciudadanos. Habitualmente las crecidas de agua no superan los 100 centímetros sobre su nivel normal, un tope al que los venecianos están acostumbrados y que no crea graves problemas. Sin embargo, por encima del nivel citado el agua invade negocios y bajos de casas e iglesias y hace imposible circular por la "Serenissima".

Los más atrevidos, muy pocos, o aquellos que han visto se vieron obligados, se han lanzado con botas de agua e impermeables a la calle, pero en general la ciudad ha aparecido desierta y completamente anegada. Esta mañana, las sirenas habían sonado en la ciudad para advertir del peligro del agua alta tanto a los venecianos como a los turistas.

El alcalde de Venecia, Massimo Cacciari, había advertido de que la ciudad estaba prácticamente inundada y aconsejaba a los ciudadanos a moverse lo menos posible, invitándoles a armarse de paciencia al recordar que este tipo de crecidas extraordinarias sólo ocurren cada muchos años.

Debido a las abundantes lluvias de los últimos días y al fuerte viento del sur, la marea ha llegado este lunes a los 1,56 metros sobre el nivel del mar, un dato que no se registraba desde hace 22 años.

Unas negras predicciones

El centro de previsiones de las mareas del Ayuntamiento de Venecia había lanzado la alarma ante la posibilidad de que el "agua alta" alcanzase los 160 centímetros, lo que no ocurría desde 1979, y que habría supuesto la inundación completa de todo el territorio e innumerables daños. Sin embargo "el milagro" ha vuelto a salvar la ciudad de los canales, cuando de pronto el viento ha cambiado de dirección y ha empezado a amainar, y el agua poco a poco se ha ido retirando.

El centro de previsiones de las mareas ha anunciado que el "agua alta" llegará mañana a 90 centímetros, por lo que se pasará a "alarma naranja", menos peligrosa, pero con iguales problemas para los transeúntes de Venecia. A la alta marea hay que añadir una huelga que ha dejado a la ciudad de los canales completamente sin transportes: los clásicos "vaporettos", único medio para moverse por Venecia, han parado hoy.

Las imágenes del agua que inunda una desierta plaza San Marcos han hecho aflorar los temores de que Venecia pueda un día sucumbir bajo el mar y con ella perderse todos sus tesoros. La ciudad de Giacomo Casanova, que recibe cada año 12 millones de turistas, se ha hundido 23 centímetros desde el año 1900. El fenómeno del agua alta, así como las lanchas, que pasan a toda velocidad provocando olas que golpean las bases de la ciudad, agravan aún más la situación.

Los diferentes Gobiernos han intentado solucionar estos problemas y para ello se aprobó el faraónico y polémico proyecto 'Moisés', un sistema de diques situado a las afueras de la laguna y que controlaría las mareas y la entrada de agua, pero cuya terminación se ha ido aplazando cada año.

"Las obras de construcción del 'Moisés' seguirán adelante y lo que está pasando en estas horas en Venecia prueba que es indispensable para salvar la ciudad, patrimonio del mundo entero", ha declarado el ministro de Infraestructuras, Altero Matteoli.

El titular de Obras Públicas ha adelantado que "en 2009 se destinarán otros 800 millones de euros a los 2.176 ya empleados, mientras que el proyecto costará cerca de 4.134 millones y está previsto que se complete en el 2012, o como máximo en 2013".