España propone crear un alto representante de Naciones Unidas contra la pobreza
Moratinos señala que la lucha contra la desigualdad es «una condición esencial» para superar la crisis económica
Actualizado:El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, propuso ayer dar un «nuevo impulso político» en la lucha contra la pobreza con la creación de un alto representante de Naciones Unidas encargado de coordinar las políticas de cooperación con los países más pobres.
Moratinos hizo esta oferta durante su discurso en la Conferencia de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Doha, en el que advirtió de que la lucha contra la pobreza es una de las «condiciones esenciales» para superar la crisis económica mundial.
El alto representante de la ONU tendría como tarea evaluar la situación actual y plantear medidas concretas para garantizar que los Objetivos del Milenio se puedan cumplir en 2015.
Correr con los gastos
Moratinos aseguró que España asumiría los gastos que acarrease este nuevo cargo y la organización de una nueva conferencia sobre desarrollo en el primer semestre de 2010, coincidiendo con la presidencia española de la UE.
La idea sería que el alto representante nombrado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, fuese una figura de renombre para dar un mayor impulso a la cooperación con el tercer mundo. El jefe de la diplomacia española hizo otras propuestas, como un «pacto internacional» en la ONU para luchar contra los paraísos fiscales, lo que permitiría generar nuevos recursos en la lucha contra la pobreza.
Moratinos consideró que la reforma del sistema financiero mundial que comenzó a debatirse en la reunión del G-20 del pasado 15 de noviembre en Washington debería tener en cuenta las políticas de desarrollo.
A su juicio, «no es aceptable» que las primeras víctimas de la crisis sean los más pobres cuando son «los que menos responsabilidad tienen». El ministro añadió: «Sólo será posible una nueva fase de estabilidad si se sitúa en primer plano la lucha contra la pobreza y el hambre».