José Luis Ortiz Nuevo. / EFE
Cultura

Pericón fue «un talento para la supervivencia», dice Ortiz Nuevo

El flamencólogo José Luis Ortiz Nuevo, que fundó la Bienal de Flamenco de Sevilla y dirigió la de Málaga, ha asegurado que el cantaor Juan Martínez Vilchez, Pericón de Cádiz, fue «un talento para la supervivencia», con motivo de la nueva edición de su Las mil y una historias de Pericón de Cádiz.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Publicado en una hermosa edición ilustrada por Barataria, la obra lleva las palabras que sobre ella escribió el también genial gaditano Fernando Quiñones, quien recuerda la poética, filosófica y casi científica comparación que hizo Pericón del flamenco con la ópera: «No crea usté que hay tanta diferencia entre la ópera y el flamenco. Lo que pasa es que en la ópera to' va p'arriba, y en el flamenco, to' p'abajo».

«Se burló constantemente, durante toda su vida, de las penas y de las desgracias, fue un chaval de la calle que recogía plátanos podridos de los mercados y hacía con ellos una papilla que le sabía exquisita», dijo Ortiz Nuevo, quien aseguró que en la narración oral alcanzó «un grado de magisterio difícilmente inigualable».

«Narraba con una técnica asombrosa, con mucha precisión, a partir de un simple relato de miseria y dolor llegaba al surrealismo y al disparate», según Ortiz Nuevo, mientras que Quiñones dejó escrito sobre el personaje que en un hombre como él «imaginar no es nunca o casi nunca mentir».

Ortiz Nuevo, en el verano de 1973, con un magnetófono enorme, grabó de la boca de Pericón las mil historias que recoge este volumen. Entre las más divertidas, Ortiz Nuevo recordó la que aludía a la que paseaba por Cádiz con trajes que no necesitaba invitando a todos los amigos: «Yo era el chulo del pulpo y nadie en Cádiz podía imaginar que era un pulpo el que me mantenía», explicaba Pericón en alusión a un cefalópodo que le sacaba del mar la alhajas que la gente perdía, y se las dejaba en un determinado lugar de la playa.