día mundial contra el sida

Las autoridades sanitarias prevén un aumento de portadores de VIH entre los inmigrantes

El 34% de los nuevos infectados con el virus pertenece a este colectivo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los inmigrantes suponen casi un 20% de las personas que tienen sida en España, y las autoridades sanitarias prevén un aumento de esta cifra en los próximos años ya que el 34% de los nuevos infectados con el virus VIH pertenece a este colectivo. En 1998, la población inmigrante representaba tan sólo el 3% de los enfermos de sida contabilizados.

Así lo han manifestado el director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo, Ildefonso Hernández, y la secretaria del Plan Nacional de Sida, Teresa Robledo, que inciden en la prevención como herramienta más eficaz en el combate contra la enfermedad.

Según los datos oficiales, en 2007 se registraron 1.345 nuevos casos de sida, una enfermedad cuyo Día Mundial se celebra mañana, 1 de diciembre, este año con el lema Actuando unidos podemos detener el sida. Respecto a las nuevas infecciones, Teresa Robledo señala que en 2007 fueron alrededor de 3.000 las personas que contrajeron el virus -aunque no hayan desarrollado la enfermedad-, si bien se espera un ligero descenso para este año.

El director general de Salud Pública subraya que "no aumentan los nuevos casos de sida y la tendencia es a la baja, pero cambia la proporción de los inmigrantes".A su juicio, este reparto es lógico porque aunque muchos de ellos provengan de zonas de baja prevalencia como Ecuador o Marruecos su situación es la típica en la que las enfermedades de transmisión sexual aumentan: procesos de urbanización rápida y desarraigo.

Ligero incremento en homosexuales

En términos generales, las nuevas infecciones siguen descendiendo en España (casi un 80% desde 1996) a expensas de la transmisión por vía parenteral, afirma Teresa Robledo, quien recalca que también las contraídas en relaciones heterosexuales se están estabilizando.

Sin embargo, se ha registrado un ligero incremento en la transmisión homosexual, señala Robledo, quien advierte de que las conductas de alto riesgo en las relaciones sexuales entre hombres están incrementando significativamente y esto conlleva el aumento de sida y de otras infecciones. De hecho, la tasa de sífilis se ha duplicado en los últimos años, asegura. Por ello, los varones homosexuales y los inmigrantes son los colectivos sobre los que las autoridades sanitarias potenciarán las labores de prevención.

Hernández destaca que el descenso de la enfermedad en números absolutos es positiva, pero aboga por el "descanso cero" en prevención hasta que no se descubra una vacuna o un tratamiento definitivo. "No es conveniente generar alarma, porque la alarma no conlleva acción, pero sí una tensión constante" para que la población no baje la guardia sobre el sida, agrega.