UNIDOS. Los alumnos participan en una de las actividades. / C. C.
SAN FERNANDO

Upace conmemora sus 30 años y apuesta por acercar el empleo a los discapacitados

El Centro de Día para personas mayores se convierte en su principal reto La entidad intensificará la integración social a través de los cursos de formación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unión de Parálisis Cerebral (Upace) ha vivido una semana intensa en cuanto a actividades y proyectos coronadas por las jornadas para la conmemoración de sus 30 años de experiencia, que se cerró ayer con un ciclo de conferencias sobre la base de la participación de educadores y padres.

Unos 30 años que como reconoció el director general de la entidad en San Fernando, José Manuel Porras, en su intervención dentro de los actos de celebración, «no han sido fáciles», pero tras los que se ha asentado una filosofía de trabajo que recoge a más de 200 usuarios.

Lo más complicado ha sido el conseguir financiación para sus proyectos, un «duro trabajo», tal y como reconocía el mismo Porras, pero que está dando sus frutos. El reto del colectivo para los próximos años es la construcción de un Centro de Día de Mayores, que estaría situado en la parcela que el Ayuntamiento ha cedido a la asociación en la Avenida Al Andalus. Se estima que la instalación pueda estar finalizada para 2012 y que dé servicio a 30 enfermos, mayores de 40 años, en régimen de residencia y a 80 como centro de día.

Más acuerdos

Otros de los puntos en los que concentra sus esfuerzos la organización es en la firma de convenios para la realización de programas de garantía social de formación de profesionales y de ayuda a familiares. Precisamente, en esta semana concluyó uno de los cursos de formación llevados a cabo por Upace en colaboración con Fundosa, organización de carácter social de la Fundación ONCE. Se trataba de la formación de Operarios en Tareas Básicas, en los que han participado un total de 15 alumnos, con una base teórica de 200 horas y 300 de práctica. La intención es que las personas con discapacidad se preparen para la realización de servicios domésticos para la búsqueda de una salida laboral.

Aspiraciones

Parece algo muy normal, cuando se trata de una de las cuestiones más complicadas para las personas con discapacidad. Por ello, el director territorial de Fundosa, Francisco López, alude a la necesidad de «hacer tales cursos y que estas personas puedan aprender un oficio, porque les va a permitir una mayor independencia y la mejora de habilidades sociales para la integración en su entorno, algo que en ocasiones resulta muy complicado ya que la sociedad mira más las diferencias que los puntos que nos unen».

Trinidad Parejo se encargó de la formación de los jóvenes, que «desde el primer día se apoyaron e hicieron una piña ayudándose unos a otros».

Ahora, Alejandro Moreno, Carmen María del Moral, Esmeralda Ávila, María José Sucino o Margarita Pérez, entre otros, tendrán que enfrentarse al mundo laboral para poder cumplir sus sueños, que van desde «sacarse el carné de conducir», como asegura Alejandro, a viajar o «comprarse una casa» en el caso de Carmen María, que además quiere ser Educadora infantil.