Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

El teatro de Shakespeare regresa a Jerez con una de sus obras clásicas

La Compañía de Fernando Conde pondrá en escena esta noche El mercader de Venecia, de Shakespeare, en el Teatro Villamarta. Con este título se clausura el Ciclo Grandes Clásicos de la programación de otoño, iniciado con el grupo Atalaya a principios de noviembre. El mercader de Venecia es uno de los textos más representados del célebre dramaturgo y cuenta con la dirección de Denis Rafter.

LA VOZ
Actualizado:

«Es la obra más rica temáticamente» de las que salieran de la pluma de Shakespeare, según el irlandés Rafter. El director escénico añade que se trata de uno de sus títulos «más interesantes y difíciles», donde muestra «su maestría» en cuanto a la forma de desarrollar la trama. Una trama en la que se mezclan dos historias de amor (entre Lorenzo y Yésica; entre Basanio y Porcía); la tragedia que se plantea en la relación del mercader y el judío Shylock, que le presta dinero y como fianza le impone una libra de carne de su cuerpo; y el enigma con los tres cofres de oro, plata y plomo. Para el director de escena, El mercader de Venecia es un título de referencia, de ésos que dejan huella entre los espectadores asistentes a la función, puesto que tiene la virtud de «plasmar la vida en una comedia».

El reparto está encabezado por los actores Natalia Millán -que interpreta a Porcía-, Fernando Conde y Juan Gea. A estos artistas principales se suman otros como Ruth Salas y José Hervás, hasta completar a 14 profesionales.