Los municipios de la provincia aspiran a 212 millones del nuevo fondo estatal para obras públicas
La Bahía podrá realizar pequeñas actuaciones por valor de 75 millones Los ayuntamientos tendrán que iniciar los proyectos antes del 13 de abril
Actualizado: Guardar¿Qué se puede hacer con 176,99 euros? Más bien poca cosa. La cosa cambia si todos y cada uno de los gaditanos pusieran encima de la mesa esa cantidad. El escote resultante sería de 212 millones de euros, una cifra con la que ya se pueden hacer un buen número de actuaciones. Además, si todas esas acciones se hacen de forma inmediata, puede que incluso lo note la maltrecha economía provincial y cualquier reactivación supone una aceleración de la generación de empleo. Es decir, que todos contentos por 176,99 euros.
Toda esta historia tan bonita es la que planteó ayer el Gobierno central cuando aprobó, en su reunión semanal del Consejo de Ministros, uno nuevo fondo especial destinado a pequeñas obras públicas que serán ejecutadas por los ayuntamientos. El espíritu del Real Decreto-Ley que promueve el Ministerio de Economía recoge un reparto equitativo de los 8.000 millones previstos entre todos los residentes en España.
Partiendo de la última revisión del padrón realizada este año por el Instituto Nacional de Estadística, en España había 45,2 millones de habitantes y en Cádiz, poco más de 1,2 millones. La regla de tres de los 176,99 euros (que es la que el Ministerio asegura que se tendrá en cuenta) deja a los municipios gaditanos con un máximo de 212 millones de ese programa especial para gastar. Como la población es la que manda, Jerez es el lugar con más posibilidades, dado que su cupo es de casi 36 millones de euros. La capital podría disponer de unos 22,7 millones de euros (curiosamente, en los Presupuestos Municipales de 2008 se preveía una partida en inversiones de 22 millones, con lo que Cádiz podría duplicar su acción en obras públicas) y las cinco localidades de la Bahía (la capital, San Fernando, El Puerto, Chiclana y Puerto Real) aspiran a unos 75 millones.
Casi para todo
¿Y a qué se puede destinar ese dinero? A pequeños programas, de no más de 5 millones de euros cada uno y que estén planteados para mejorar los equipamientos municipales en general. Prácticamente, el Ejecutivo ha previsto cualquier proyecto que pueda beneficiar a una localidad, desde rehabilitaciones a eliminación de barreras, pasando por nuevas construcciones de equipamientos sociales o de conservación del patrimonio o del medio. ¿Y qué hay que hacer para acceder a este sorteo tan particular? Ante todo, darse mucha prisa. El Ministerio de Administraciones Públicas será el que recoja (incluso desde su página web a través de los certificados digitales) los distintos proyectos. Las solicitudes tendrán que elevarse entre el 10 de diciembre y el 24 de enero y serán de nueva planificación, es decir, no podrán estar recogidas en los Presupuestos que se elaboren para el año que viene.
A cambio, las corporaciones locales se comprometen a desarrollar los proyectos entre el 11 de enero y el 13 de abril de 2009 y, en cualquier caso, a comenzar la licitación en el mes posterior a recibir la concesión de la financiación.
Igualmente, los ayuntamientos deberán priorizar aquellas ofertas que más empleo creen y exigirán que el personal contratado para la realización de las obras se encuentre en situación de desempleo. La idea, no lo olviden, es reactivar el mercado laboral y, en términos globales, el Ejecutivo confía en generar 200.000 puestos de trabajo.
El fondo pagará al completo las obras que sean seleccionadas, si bien sólo se entregará el 70% al principio de la contratación. El resto se abonará cuando se ponga el último ladrillo.