El Gobierno somalí dice que el fotógrafo español fue capturado por sus traductores
Asegura que Cendón y el periodista británico no solicitaron protección oficial y su estancia era «ilegal»
Actualizado: GuardarEl fotógrafo español José Cendón y el periodista inglés Colin Freeman fueron capturados por sus traductores, según aseguró ayer el ministro de Información del Gobierno de Puntlandia. Abdirahman Mohamed Bankah insistió en que no solicitaron protección oficial cuando aterrizaron en el país. «A su llegada, las autoridades les advirtieron de que llevaran una escolta policial, pero la rechazaron y contrataron su propia seguridad de una milicia desconocida preparada por sus traductores, por lo que sospechamos de éstos como autores del secuestro», explicó.
Los dos desaparecidos habían entrado ilegalmente en el país, en la versión de un portavoz de la Presidencia de la república somalí. «No aclararon su identidad a la Policía al llegar», alegó Bile Mohamoud Qasabowsade. Cendón y Freeman se encontraban en Bossaso con la intención de elaborar para el británico 'Daily Telegraph' un reportaje sobre el fenómeno de la piratería y fueron capturados en algún punto entre el hotel donde se alojaban y el aeropuerto local.
En un primer momento, las autoridades señalaron que sus traductores habían corrido la misma suerte, pero ahora la versión oficial señala que los acompañantes y una tercera persona fueron los responsables del rapto, una hipótesis aún carente de pruebas. Bile Mohamoud recordó que suele recomendar a los periodistas desplazados a la zona que no se pongan en contacto con medios informativos independientes «porque tienen relación con bandas armadas y les pueden capturar». «Si vienen, deben tener escolta de la Policía», advirtió.
El ministro español de Asuntos Exteriores explicó ayer que Reino Unido ha accedido a incorporar un representante de la Embajada en Londres en su gabinete de crisis para trabajar de forma conjunta en la liberación. Miguel Ángel Moratinos afirmó que han comenzado las gestiones para buscar una solución «rápida y segura», aunque los secuestradores no han planteado aún ninguna petición. En Somalia también se encuentran en paradero desconocido desde el pasado mes de agosto otros dos periodistas, la canadiense Amanda Lindhout y el australiano Nigel Brennan.
Premiado
Ambos, en compañía del camarógrafo local Abdifatah Mohamed Elmi, visitaban los campamentos de desplazados a las afueras de Mogadiscio cuando cayeron en manos de sus raptores. También existe el precedente del periodista francés Gwen Le Gouil, también capturado en la ciudad de Bossaso hace un año y liberado tras ser retenido durante ocho días.
Cendón obtuvo el pasado año los premios World Press Photo y Pictures of the Year por un reportaje visual realizado en hospitales psiquiátricos en Ruanda y contaba con una larga experiencia en conflictos de alto riesgo como la guerra de los Grandes Lagos, Darfur y Colombia. En los últimos tiempos vivía en la capital etíope y, tal y como ha declarado su madre, pensaba trasladarse a Latinoamérica el próximo año.