MÚSICA

El Festival de Música Española Cádiz presenta Iberia interpretada por Oscar Martín

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El VI Festival de Música Española de Cádiz presentará mañana en el Palacio de Congresos de la capital gaditana la obra de Isaac Albéniz "Iberia", que será interpretada por el pianista Oscar Martín y por el bailaor Andrés Marín.

En rueda de prensa celebrada hoy en Cádiz, el director de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, Francisco Perujo, ha destacado que justo en el año en que la obra de Albéniz cumple cien años el Festival no podía obviar a "Iberia", según él, "monumento cumbre de la música española y de piano".

Perujo ha dicho que esta obra fusiona la música española con el flamenco, pero ha matizado que es un espectáculo único ya que no trata de transportar las seis cuerdas de la guitarra al piano", si no que "es un mundo diferente".

Asimismo Perujo ha manifestado la trascendencia y la influencia del flamenco en "Iberia" ya que a su juicio la música española del siglo XX no se entiende sin hombres como Manuel de Falla o Isaac Albéniz, pero del mismo modo tampoco se concibe sin músicos de la talla de Paco de Lucia y sin el flamenco.

"El flamenco es el embajador cultural de España en el mundo desde hace mucho tiempo", ha subrayado el director de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco.

Por su parte, Marín ha dicho sentirse muy orgulloso de poder participar en una obra que según él, "inmediatamente después de escucharla me pareció impresionante".

El bailaor ha sostenido que para él era un reto enfrentarse a Iberia pues no tiene una disciplina española sino que proviene de una disciplina puramente flamenca, por ello ha destacado que en su interpretación de la pieza no ha pretendido sacrificar el ritmo de Albéniz, sino darle su matiz flamenco.

Marín ha citado a "El Albaicín", una de las ocho piezas de las que esta compuesta "Iberia" y que a su juicio, al estar acompañado por la bailaora, Ursula López, presenta un color todavía más atractivo y vistoso.

En este sentido, López ha mantenido que las interpretaciones de Albéniz siempre se han tratado desde un prisma más clásico por lo que su intención era el "dotar a "Iberia" de un toque más flamenco".

Por último, la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, que también ha estado presente en el acto de presentación ha destacado el carácter de la obra y ha manifestado que desde la organización del Festival están "bastante contentos con la aceptación que están recibiendo los diferentes espectáculos".

La VI edición del Festival de Música Española de Cádiz comenzó el pasado veinte de noviembre con un pasacalles carnavalesco a cargo de la Orquesta Caballati y un concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

A lo largo de esta semana las actuaciones se han ido desarrollando por la ciudad en diferentes escenarios con la participación como en anteriores ediciones de las cuatro grandes orquestas andaluzas, contando con la novedad de la Orquesta Sinfónica de Euskadi que por primera vez ha ofrecido un concierto en Cádiz.

El Festival concluirá el domingo con la obra "Renacimiento" de Diana Pérez Custodio y con "Canto Coronato" dirigida por David Catalunya.