![](/cadiz/prensa/noticias/200811/28/fotos/008D5JE-JER-P1_1.jpg)
El mejor brandy del mundo se disfruta a fuego lento
La familia Ruiz-Mateos premia la labor gastronómica de 32 hosteleros que apuestan por Conde de Garvey
Actualizado: GuardarLa vinculación del exclusivo brandy Gran Reserva Conde de Garvey con los grandes rincones de hostelería española quedó sellada para muchos años, después de que la familia Ruiz Mateos, actual propietaria de de las bodegas Garvey, rindiera en la gélida matinal de ayer un caluroso tributo a treinta y dos empresas restauradoras de nivel nacional con la entrega de premios gastronómicos homónimos.
Las cinco botas del mejor brandy del mundo, unas 3.000 botellas, que dejó para la posteridad su creador William Garvey Power en el siglo XVI, que también fue homenajeado, encuentran un trato exquisito en los mejores restaurantes españoles y también mundiales, aunque ayer los protagonistas fueron los hosteleros de la piel de toro, que recibieron en las instalaciones una acogida acorde con la esquisitez que tratan este caldo, que es admirado en todo el globo terráqueo.
Ni un sólo detalle quedó pendiente en un acto presentado por el comunicador de Onda Jerez Esteban Fernández, que realizó un pasaje histórico sobre la vida de aquel aristócrata irlandés que quedó arraigado en la campiña por motivos amorosos para fundar las bodegas Garvey. La responsable internacional de la marca, Mamen Villalba, se encargó de alabar la excelente calidad de los productos salidos de las tierras albarizas jerezanas, especialmente la de este brandy que es el más caro del mundo, realzando además que sus caldos son embajadores nacionales en el extranjero, así como del fenomenal trato que le dan los hosteleros españoles, con su esfuerzo y dedicación.
Los hermanos Paloma y Alfonso Ruiz-Mateos, la Condesa de Garvey, Fernando Martínez de Irujo, José María Pelluz-Almirante de la Base Naval de Rota-, Ricardo Revuelta-secretario del Consejo Regulador del Brandy de Jerez-, y Dolores Barroso-delegada municipal de Cultura-fueron los ilustres encargados de entregar los premios. Entre los galardonados estuvieron diez empresas hosteleras jerezanas que son: Restaurante-Venta Juan Carlos, Restaurante-Venta Esteban, La Cepa de Oro, Restaurante Don Pepe, Restaurante-Asador Venta de Cartuja, Restaurante La Linde, Hotel Jerez, Rivendell Copas, Restaurante La Tasca y La Thípica. Pero no fueron las únicas protagonistas, ya que a su lado estuvieron los portuenses Casa Flores y Los Portales, el gaditano Magerit, cuatro empresas marbellíes, tres restaurantes sevillanos, tres madrileños, dos murcianos, uno guipuzcoano, otro granadino y también uno cordobés.
Además se entregaron Premios de Honor a los presidentes Hosteleros de Madrid- Tomás Gutiérrez Román- y Murcia-Jesús Belmonte Sánchez-, así como al ex presidente del FC Barcelona Joan Gaspar Solves-Pte. Hoteles Cadena Husa- y a Juan Miguel de la Flor de la Calle-Tendido 6-.
El flamenco, la tercera pata que sustenta esta tierra-junto al caballo y al vino-puso el broche de oro a la gala con el cante de Jesús Méndez y su grupo que interpretaron bulerías dedicadas al Conde de Garvey.