![](/RC/200811/29/Media/medvedev-raul-castro-gafas--253x190.jpg?uuid=2c4c3db4-bddf-11dd-ade4-af663a5dbebc)
Medvédev cierra su gira en Latinoamérica con una «magnífica» visita a Cuba y «nuevos acuerdos»
LA HABANA Actualizado: GuardarEl viaje a Cuba del presidente ruso, Dimitri Medvédev, ha dejado satisfechos tanto al invitado como al anfitrión, su homólogo Raúl Castro, quien ha calificó de "magnífica" esta visita y ya tiene fijado en la agenda su próximo desplazamiento a Moscú. Ha sido el cierre de su presencia en Latinoamérica, pues también ha pasado por ejemplo por Venezuela, con quien también ha habido firma de acuerdos.
"Ha sido una buena, una magnífica visita", ha declarado Castro desde el Mausoleo al Soldado Internacionalista Soviético, al tiempo que Medvédev ha agradecido el trato recibido, que le ha llevado a visitar varios lugares emblemáticos y reunirse, entre otros, con el ex presidente y hermano de Raúl, Fidel Castro.
El mandatario ruso ha expresó su satisfacción por los productivos resultados la visita de dos días y ha asegurado que "todo ha salido muy bien" durante unas breves declaraciones a la prensa en el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, según informaciones de los medios locales. "Hemos definido qué vamos a hacer en los próximos tiempos, hemos aclarado lo que vamos a hacer respecto a la economía y estamos esperando en Rusia la visita del presidente Raúl Castro", ha añadido.
Castro tiene previsto devolverle la visita a Medvedev el próximo año y, a tenor de lo dicho por este último, sobre la mesa ya tienen preparado "nuevos acuerdos". Medvedev ha abandonado Cuba tras dos días de visita que formaron parte de una gira desarrollada por América Latina y que previamente le hizo pasar por Perú, Brasil y Venezuela.
Comentarios de Fidel
El líder cubano durante décadas, Fidel Castro, asegura que Rusia, China y Venezuela son los "pilares" para los negocios de la isla frente al bloqueo estadounidense, en un artículo en el que comenta su entrevista de este viernes con el presidente ruso, Dimitri Medvédev, a quien elogia, a la vez que define el encuentro como "agradable".
"No dejé de abordar con él un solo punto esencial, desde nuestras posiciones respecto a Estados Unidos, donde no cabe la idea de que aceptemos la política de garrote y zanahoria", afirma Castro de su encuentro con Medvédev, en una nueva nota de la serie Reflexiones.
Relata que ha observado a Medvédev "durante las numerosas actividades que como presidente de la federación rusa ha realizado durante las últimas semanas, a partir de la agudización de la crisis financiera que azota al mundo".
"La federación rusa es uno de los más poderosos estados de la comunidad internacional a pesar de la desintegración de la URSS", agrega Castro, que décadas atrás fue el primer aliado en América de la Unión Soviética, a su vez principal sustento que tenía entonces el Gobierno cubano.