![](/cadiz/prensa/noticias/200811/28/fotos/002D5CA-ESP-P2_1.jpg)
El Gobierno aplaza sin fecha el debate sobre el estado de las autonomías del Senado
El Ejecutivo cree inoportuno el encuentro en plena discusión de la futura financiación autonómica
Actualizado: GuardarEl Gobierno ha resuelto aplazar el debate sobre el estado de las autonomías que debería celebrarse antes de fin de año en el Senado. El Ejecutivo aduce razones formales y de fondo para aplazar el encuentro entre José Luis Rodríguez Zapatero y los gobernantes de las comunidades, una reunión que ya ha solicitado el Grupo Popular en la Cámara Alta. El PP, sin embargo, no piensa resignarse y en el almuerzo que mantendrá el próximo lunes Mariano Rajoy con sus presidentes autonómicos volverá a plantear su celebración.
El debate sobre el estado de las autonomías es una cita que no es del agrado de los presidentes del Gobierno, sean del color que sean. Felipe González, en sus casi 14 años de mandato, celebró uno en 1994; José María Aznar, en sus dos legislaturas, también se limitó a convocar otro en 1997; y José Luis Rodríguez Zapatero lleva el mismo camino, pues en sus primeros cuatro años en La Moncloa sólo acudió a una cita de este tipo en 2005.
El Reglamento del Senado es sin embargo taxativo: «La Comisión General de las Comunidades Autónomas celebrará una vez al año y preceptivamente antes de que finalice el primer período de sesiones, una sesión cuyo único punto del orden del día será dedicado a efectuar un balance de la situación del Estado de las Autonomías».
De acuerdo a esta disposición, el debate debería celebrarse antes del 31 de diciembre y así lo solicitó el pasado 18 de noviembre el PP a la Mesa de la cámara alta, que a su vez transmitió la petición a La Moncloa.
Fuentes gubernamentales no ven oportuno convocar la reunión en plena negociación del modelo de financiación autonómica porque sólo serviría para «enredar» más las ya de por sí complicadas conversaciones de Pedro Solbes con los consejeros de Economía de las comunidades.
Venir a «llorar»
Cada presidente de autonomía, sostienen fuentes socialistas, vendría a «llorar» y describir sus problemas, y sería imposible avanzar en un común denominador para llegar a un acuerdo sobre el sistema antes de fin de año, que es el objetivo del Gobierno y la exigencia de las comunidades. En La Moncloa ven, además, problemas formales. La solicitud, a diferencia de otras ocasiones, no concita unanimidad entre los grupos del Senado. Sólo el PP ha puesto el asunto sobre la mesa, pero sin el respaldo de ninguna otra formación.
El Gobierno también alega que el actual formato no ayuda nada porque el debate se convierte en una interminable sucesión de discursos, primero del jefe del Ejecutivo y después de 16 presidentes autonómicos -el 'lehendakari' suele ser un ausente habitual en estas citas-, de los gobernantes de Ceuta y Melilla y de los portavoces de los grupos parlamentarios en la Cámara Alta.
El Gobierno niega que su intención sea aplazar 'sine die' la reunión del Senado, y sostiene que se celebrará. Nadie en el Ejecutivo se atreve a poner fecha a la convocatoria, pero fuentes socialistas ven improbable que tenga lugar en el primer semestre de 2009 porque en esos seis meses habrá elecciones autonómicas en el País Vasco y Galicia, y en junio se celebrarán los comicios al Parlamento europeo. Un marco de confrontación electoral, según las fuentes consultadas, tampoco parece el más propicio para que el presidente del Gobierno y los gobernantes territoriales tengan un debate constructivo.
Para el portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, todos estos argumentos no son más que «palabrería» porque este momento es «oportunísimo» para celebrar el debate.