![](/cadiz/prensa/noticias/200811/28/fotos/034D4CA-ECO-P1_1.jpg)
El Gobierno destinará 11.000 millones a frenar el desempleo y estimular la economía Familias, empresas y empleo
Los Ayuntamientos dispondrán de un fondo de 8.000 millones para obras y equipamiento
Actualizado: GuardarJosé Luis Rodríguez Zapatero desveló ayer sus recetas para frenar el desempleo y estimular una economía que está en caída libre por la escasez de liquidez y la crisis de confianza. El Consejo de Ministros aprobará hoy una dotación extraordinaria de 11.000 millones de euros, con cargo al presupuesto de 2008, para apoyar sectores estratégicos. De ellos, 8.000 millones irán destinados a financiar obra pública y equipamientos en los ayuntamientos. El Ejecutivo espera generar en total 300.000 puestos de trabajo, 200.000 de ellos fruto de ese gigantesco impulso a la inversión pública.
El jefe del Ejecutivo enmarcó estas iniciativas en el Plan Europeo de Recuperación Económica aprobado el miércoles por Bruselas, que reclamó a los Estados miembros 170.000 millones de euros, un esfuerzo equivalente al 1,2% del PIB de Los 27, para estimular la actividad e impulsar la demanda. Esfuerzo que, según Rodríguez Zapatero, España «superará holgadamente» con la puesta en marcha de las nuevas medidas anunciadas en el Congreso de los Diputados.
La principal iniciativa es la puesta en marcha de ese Fondo Extraordinario de Inversión Pública en el Ámbito Local, concebido para financiar obras de nueva planificación y ejecución inmediata de competencia municipal. Podrán sufragarse, con cargo a sus 8.000 millones de euros, trabajos de construcción, adecuación, rehabilitación o mejora de entornos, edificios, instalaciones o equipamientos públicos. También los dirigidos a instalar nuevas tecnologías, procurar la movilidad sostenible de los núcleos de población, suprimir barreras arquitectónicas, mejorar la seguridad vial, adecuar carreteras secundarias y promover el turismo.
El presidente del Gobierno detalló que esos 8.000 millones equivalen a casi al doble de la inversión pública prevista por los ayuntamientos para 2009. El objetivo final, recalcó, es «movilizar trabajadores y recursos» hoy parados debido al «brusco ajuste» experimentado este año por el sector de la construcción. Sólo con este instrumento, espera crear cerca de 200.000 empleos en 2009 y hacer viables a muchas pequeñas y medianas empresas relacionadas con la construcción y actividades anexas como maquinaria, equipamiento, ingeniería o transporte.
Rapidez de aplicación
La efectividad real de ese plan sobre el empleo y las pymes dependerá, en gran medida, de la rapidez de su aplicación. Para asegurarla, el Gobierno pretende instrumentar un procedimiento de urgencia que agilice la financiación, la licitación y el inicio de la ejecución de los proyectos. El plan gubernamental prevé que los ayuntamientos con proyectos financiables puedan comenzar las obras el próximo 11 de enero, y, en cualquier caso, nunca más tarde del 13 de abril de 2009.
Los planes del Gobierno incluyen medidas de rescate para la automoción, un sector estratégico porque en su vertiente industrial da trabajo a 300.000 personas y supone el 20% de las exportaciones. En este sentido, Rodríguez Zapatero anunció un plan integral, que negociará con las comunidades autónomas, empresarios y sindicatos, y que se centrará en la reducción de costes laborales y en dar respuesta a la necesidad de financiación que sufre la industria, ahogada por una demanda casi nula. Cifró en 800 millones los fondos para beneficiar a este sector. Todo ello «a cambio de compromisos de mantenimiento del empleo», subrayó.
Otras partidas completan los 11.000 millones comprometidos. Se trata, en números redondos, de 600 millones para actuaciones medioambientales, 500 para proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), 400 para la rehabilitación de comisarías y casas cuartel, 120 para rehabilitación de vivienda, 30 para incentivar el turismo social y, por último, otros 400 que serán transferidos a las comunidades autónomas para atender a las personas dependientes.
La intervención del presidente no convenció al líder del PP. Mariano Rajoy. Sin entrar a analizar ninguna de las iniciativas anunciadas, lamentó que «ni estas medidas ni las anteriores» respondan a un plan ordenado y completo capaz de fijar el camino para salir de la crisis. En su opinión, el desbarajuste creado con iniciativas que no se sabe hacia dónde van ni su repercusión en el endeudamiento del país hace imprescindible que el Ejecutivo «retire los presupuestos de 2009» para que se vea que «no queremos engañar a nadie».