El PP aplaza una semana la solicitud de comisión de investigación del 'caso Lukoil'
Rajoy insiste en que hay que aclarar todo lo que envuelve a la operación aunque finalmente no se materialice
MADRID/PAMPLONA Actualizado: GuardarEl presidente del PP, Mariano Rajoy, ha defendido en Pamplona la constitución de la comisión de investigación sobre la posible venta de Repsol YPF a la petrolera rusa Lukoil aunque finalmente no se materialice la operación. A su juicio, hay algunas cuestiones que "deben quedar claras". Los 'populares' han aplazado hasta la semana que viene el registro de la solicitud en el Congreso.
El líder de la oposición ha confirmado que esa petición "se está preparando" porque es necesario analizar el papel del ICO en la adquisición del 20% de la petrolera por Sacyr en 2006 y el trato que se daría a los pequeños accionistas en la operación de venta a Lukoil.
Rajoy, que ha inaugurado este viernes la nueva sede del PP en Pamplona, ha afirmado que "merece la pena estudiar" en la comisión si "es normal, razonable o sensato que un Gobierno, a través del ICO, que es un banco público, le preste dinero a un particular para comprar acciones en Bolsa". Además, ha subrayado que la operación de venta a Lukoil "de la que hemos tenido conocimiento" supone que Sacyr y los bancos acreedores "van a recibir el doble de lo que valen las acciones en el mercado" y se ha preguntado por qué no se pagaría ese precio a "los cientos de miles de pequeños accionistas de Repsol".
"Sin duda alguna", ha agregado, en el comisión de investigación "habremos de ver qué es lo que se puede hacer, en qué situaciones se puede hacer una OPA y qué es lo que tiene que hacer el Gobierno cuando se produzca una situación de estas características", en la que "hay algunos que se defienden solos, porque pueden", pero "alguien tiene que defender a aquél que no puede defenderse".
En busca de apoyos
Rajoy ha afirmado desconocer si se va a producir la venta, a la que ha reiterado su oposición, pero "lo que sí sabemos es que de esta operación se ha estado hablando y probablemente aún se siga hablando". El dirigente popular confía en que la solicitud de su partido en el Congreso tenga los apoyos suficientes, porque "en España hemos visto algunas cosas en la última legislatura que no deben volver a repetirse".
En la última legislatura, ha añadido, "hemos visto cómo un presidente del Gobierno, después de hablar de 'campeones nacionales', logró que una empresa pública italiana -ENEL- se convierta en la propietaria de Endesa". A su juicio, "sería ciertamente dramático que, después de eso, una empresa rusa se hiciera con la titularidad de Repsol", porque "hasta hace unos años las empresas españolas iban fuera, crecían, compraban" y ahora "empezamos a tener la sensación de que son los otros los que vienen a comprar las empresas españolas, en algunos casos de sectores estratégicos muy importantes".
Fuentes del PP han confirmado que será la próxima semana cuando se presente la petición de comisión en el registro del Congreso, dado que de un día para otro resulta complicado elaborar el texto de la iniciativa.