![](/cadiz/prensa/noticias/200811/28/fotos/003D4CA-TEM-P2_1.jpg)
«La gente aconseja medicinas como si fueran tipos de champú»
Asegura que la informatización del sistema y la Receta XXI permite un mejor control de los tratamientos farmacológicos
Actualizado: Guardar-A pesar de todas las campañas que se han hecho, la automedicación sigue siendo el caballo de batalla de los facultativos.
-Eso es casi endémico. La gente está acostumbrada a ser el médico de los demás. Si un especialista manda un fármaco y va bien, el paciente tiende a recomendarlo a sus conocidos. El boca a boca hace que lleguen usuarios con el nombre o la caja del medicamento a las consultas. Con la informatización del sistema se controla mucho más el consumo farmacéutico, pero aún así, la gente recomienda medicinas como marcas de champú.
-¿Considera que el actual sistema sanitario hace un abuso de los medicamentos?
-Bueno más que el sistema sanitario el sistema de envasado. Las cajas tienen más dosis de las que realmente se necesitan y la gente acumula en sus casas cantidades que llegan a caducarse o que recurren a ellas de forma irregular.
-¿Qué ha pasado con los fármacos que crean resistencia como los antibióticos?
-En eso sí hemos mejorado. Su consumo se ha reducido de una forma enorme. Antes la gente tenía un catarro y compraba los antibióticos típicos, pero ya en las mismas farmacias no los dispensan si no es con receta médica. Incluso se llama al facultativo para preguntar si son o no necesarios. Fuera de los antibióticos no hay más medicamentos que provoquen resistencias. Lo que ocurre ahora es que se producen incompatibilidades entre fármacos y reacciones como ocurre con los antiinflamatorios, que generan gastritis cuando el consumo es habitual.
-¿Aceptan bien los gaditanos la prescripción por principio activo?
-Sí, bastante bien. En general hasta lo demandan, porque realmente los usuarios están tomando conciencia del gasto sanitario. El sistema actual obliga a prescribir por principio activo, pero solemos mantener las mismas marcas para ancianos, que más que por nombres se guían por formas y colores.
-Los ansiolíticos son unos de los fármacos más consumidos por los gaditanos. ¿Han aumentado las prescripciones desde que empezó la crisis?
-Desde hace unos años el uso de ansiolíticos y antidepresivos ha aumentado, pero la razón es anterior a la crisis. La gente tiene más conciencia de su salud y la vida de hoy se presta a cuadros de tensión con los dos miembros de la pareja trabajando y con hijos. Lo que se ha hecho más frecuente son los ataques de pánico que tienen como síntomas palpitaciones, ahogos y taquicardia.