EN JEREZ. Las jornadas concluirán mañana. / CRISTÓBAL
Jerez

Analizan la violencia de género vista desde el cine y la publicidad

El Campus acoge desde ayer un seminario especializado Directores, guionistas y publicistas protagonizan los debates

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Campus de Jerez acoge desde ayer el I Seminario sobre Cineastas y Publicistas: una visión de la violencia de género en el que prestigiosos profesionales del cine y la publicidad debaten la influencia que tiene su trabajo en la concepción de este problema social. Las jornadas, coordinadas por el profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Antonio Leal Jiménez, comenzaron ayer con la conferencia del presidente de la Federación Nacional de Empresas de Publicidad, Ángel del Pino, que abordó el tema de La mujer y la publicidad.

Entre otros objetivos, este seminario plantea la necesidad de analizar la repercusión del mundo audiovisual en los estereotipos sexistas que fomentan la violencia basada en el género y la representación de patrones de conductas generadores de violencia. La intención de la Universidad de Cádiz es, pues, promover desde el ámbito académico, los principios de equidad y pluralidad, las imágenes no estereotipadas de mujeres y hombres y fomentar el debate público.

Entre los ponentes que participan durante estos tres días en estas jornadas del Campus de Jerez destacan Oliva Acosta, las directoras y guionistas Cecilia Bartolomé, Lidia Martín Merino e Inés París, la asesora del Instituto Andaluz de la Mujer, Ofelia Perales o la realizadora y productora Dácil Pérez, entre otros destacados nombres del mundo publicitario y cinematográfico actual. Gracias a estas jornadas, los estudiantes del Campus de Jerez conocerán la visión que tienen estos profesionales del problema de la violencia y los estereotipos sexistas.

Hoy

La jornada de hoy comenzará con la conferencia Mudas a la fuerza. ¿Por qué no hay mujeres creadoras de cine y televisión?, a cargo de la guionista y directora de cine, Inés París que, además, preside la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales. A media mañana se proyectará el documental Reyita, de Oliva Acosta, y la sesión terminará con el debate -moderado por la directora de LA VOZ de Cádiz, Lalia González-Santiago- con Lucía Quirós, Lidia Martín Merino y Dácil Pérez.

vmontero@lavozdigital.es