EN CLASE. Las ATAL atienden alumnos de entre 7 y 16 años. / J. G.
Jerez

Más de 40 alumnos extranjeros precisan aprender español en sus colegios de Jerez

Educación atiende la demanda de niños recién llegados que necesitan conocer el idioma para poder integrarse en su nuevo entorno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un grupo de 42 alumnos procedentes de otros países de habla no hispana están siendo atendidos en colegios de Jerez para que aprendan el idioma y puedan integrarse cuanto antes en la vida académica y social de su nuevo entorno. La Delegación Provincial de Educación lleva seis años trabajando con este recurso denominado Aulas de Adaptación Lingüística (ATAL), que este año ha visto incrementada su demanda en la ciudad en una docena de menores más.

«Los alumnos de ATAL en Jerez están más dispersos este año que en los anteriores», explicaron ayer desde la Coordinación del Área de Compensación Educativa. Por una parte, es un buen síntoma de integración de familias foráneas en todos los distritos de la ciudad aunque, por otra, supone más esfuerzo organizativo para que todos puedan acceder a este recurso. Cuando los dos monitores que hay en Jerez no pueden atender a un alumno debido a esta circunstancia, «van a su centro escolar y le llevan los materiales necesarios para que algún profesor le pueda ayudar». Los monitores procuran además hacer un seguimiento de estos casos.

En muchas ocasiones, los alumnos extranjeros se incorporan al su centro una vez que ha empezado el curso escolar, por lo que es difícil compaginar el trabajo de los monitores para que acudan a un colegio más: «Igual que llegan a mitad de curso, también se van y, en cuanto hay hueco, atendemos a los que podemos». El programa de adaptación lingüística está concebido para alumnos que cursen entre 2º de Primaria y 4º de ESO, «aunque hay veces que trabajamos con estudiantes mayores».

Los alumnos participan en las Aulas de Adaptación Lingüística durante un curso escolar y al año siguiente se hace un seguimiento de sus progresos con el idioma, una herramienta más necesaria durante los primeros meses de estancia en la ciudad que las matemáticas o el Conocimiento del Medio.

Más necesidades

Las ATAL comenzaron a funcionar en las ciudades de la provincia que presentaban un mayor índice de alumnado extranjero, por ejemplo, Algeciras, La Línea o San Roque, y después se ha ido extendiendo a otros muchos municipios. De hecho, en el Campo de Gibraltar es donde más profesores hay enseñando el idioma a alumnos recién llegados. «Allí donde hay varios alumnos extranjeros, hay Aulas de Adaptación Lingüística seguro», indican desde Educación.

vmontero@lavozdigital.es