CONFLICTO. Pilar Sánchez junto a Manuel Chaves en una visita reciente del presidente de la Junta de Andalucía a Jerez. / JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

La alcaldesa mantiene el pulso con la Junta por la Ley del Suelo

Sánchez presentará su propuesta de reforma a los ayuntamientos andaluces, a pesar de la falta de apoyos La edil está «satisfecha» por el debate creado e insiste en que Jerez «tiene la tarea hecha» en materia de VPOs

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa de Jerez continúa erre que erre y aseguró ayer que, pese a la negativa de la Junta de Andalucía y de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) de cambiar las condiciones de la Ley del Suelo, ella no cejará en su empeño y seguirá luchando por que se lleve a término su propuesta de modificación. Cabe recordar que Pilar Sánchez pretende que se destine la totalidad del montante económico que recibe el Ayuntamiento en concepto de venta de suelo a inversiones públicas y no sólo a Viviendas de Protección Oficial, como así recoge la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

Un plan para el que la edil pensaba contar con el resto de alcaldes andaluces que, sin embargo, se bajaban del carro el pasado martes tachando de «inviable» la citada reforma. A pesar de eso, Sánchez insistió ayer en que «parece razonable que el dinero del Patrimonio Municipal de Suelo se pueda utilizar al cien por cien para inversión pública», argumentando que la ciudad cuenta ya con terrenos más que suficientes para llevar a cabo la construcción de VPOs. Por ello, la edil ratificó su intención de plantear esta posibilidad en firme a la FAMP, a pesar de la negativa inicial no sólo de la federación sino también de su propio partido.

«Es una propuesta perfectamente trabajada y consultada durante mucho tiempo y será presentada en el seno de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, que será quien tenga la última palabra sobre la misma», sentenció la alcaldesa. De hecho, se mostró convencida de que su alternativa tarde o temprano verá la luz, amparándose en que se trata de un beneficio para los ciudadanos, sin olvidar que con ello se estimularía e incentivaría la creación de empleo en el sector de la construcción.

«No tiene ningún sentido tener paralizado un dinero -puntualizó Sánchez- que puede ser destinado a inversiones públicas por diferentes ayuntamientos como el de Jerez, que ya tiene la tarea hecha». Y es que el Consistorio cerrará el año con un súperavit en el presupuesto del Patrimonio Municipal del Suelo, que sin embargo el Gobierno local no podrá destinar a otras necesidades como mejora de calles, asfaltado, alumbrado o edificaciones de equipamiento público, mientras se mantenga la exigencia de reservarlo para la vivienda protegida.

No en vano, la alcaldesa volvió a insistir en que Jerez ya ha firmado un acuerdo con la Junta que contempla la construcción de 16.000 VPOs, por lo que el Ayuntamiento «está en disposición» de luchar por que se cambien las condiciones de la Ley del Suelo.

40% para VPO

El Plan General de Ordenación Urbana ya destina el 40% del suelo a Viviendas de Protección Oficial y en estos momentos hay un millar en ejecución, además de las siete promociones que se han puesto en marcha en los últimos dos meses y sin olvidar que el objetivo municipal pasa por que en dos años y medio, haya al menos 4.000 inmuebles protegidos terminados. Unos datos que justifican de sobra, a juicio de la edil, su interés por modificar la legislación actual y dedicar ese dinero a otras necesidades.

Una vez esgrimidos todos los argumentos posibles, Sánchez reconoció que se siente «satisfecha» de haber abierto la polémica en torno a la reforma de la LOUA, y que el debate haya tenido repercusión en todo el territorio andaluz. Una polémica que originó con la autonomía que le confiere el hecho de ser la primera edil de la ciudad, como ella misma recordó, y siempre en «el intento de aportar soluciones al debate abierto de financiación de los ayuntamientos».

No obstante, Sánchez aseguró comprender y respetar las diferentes posturas que han salido a la palestra en los últimos días, algo que sin embargo no supondrá un impedimento para seguir adelante con su proyecto. «Los intereses de mi ciudad están por encima de cualquier cosa, siempre por su puesto con respeto a todas las decisiones que tengan que tomar las instituciones que tengan la competencia». En este caso el presidente de la FAMP, Francisco Toscano, será el que tendrá que decidir si dicha propuesta irá a la mesa de debate en el próximo consejo del órgano andaluz.

admontalvo@lavozdigital.es