Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El Ejecutivo admite que el desarrollo de la ley de la Memoria Histórica será «complejo»

El Gobierno reconoció por primera vez que el desarrollo de la ley de la Memoria Histórica no va a ser fácil, y lo hizo por boca de su presidente. José Luis Rodríguez Zapatero señaló en el Congreso que ciertos trámites son «complejos», pero ratificó que su voluntad política es alcanzar el pleno desarrollo de la norma aprobada hace un año.

R. GORRIARÁN
Actualizado:

El Ejecutivo ha aprobado varios decretos que desarrollan la ley, entre ellos, la concesión de la nacionalidad a los descendientes de exiliados y a los voluntarios de las Brigadas Internacionales; la declaración de reparación y reconocimiento personal a los afectados por persecuciones, violencia, condenas o sanciones durante la Guerra Civil y la dictadura; y la concesión de indemnizaciones de 135.000 euros a las víctimas de la represión franquista entre 1968 y 1977. Pero faltan los dos que las asociaciones de familiares reclaman con más ahínco: el mapa de las fosas y las medidas concretas para que las administraciones «colaboren» en la exhumación de restos.

Rodríguez Zapatero no bajó a este punto en su debate con el diputado de Iniciativa per Catalunya, Joan Herrera, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, pero garantizó que los aspectos que faltan por desarrollar se llevarán a efecto. «La ley se va a cumplir», aseguró y comprometió «todos los esfuerzos» del Gobierno para que se recupere «la memoria de las víctimas» del franquismo.