Zapatero y Sebastián, ayer, durante la reunión que mantuvieron con los representantes del sector del automóvil. / EFE
Economia

La industria automovilística reclama a Zapatero un nuevo plan Prever

El jefe del Ejecutivo trasladará a la UE las medidas que proponen los fabricantes para salvar al sector

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La industria automovilística pidió ayer al presidente del Gobierno que impulse un nuevo plan Prever y ayudas para que los ciudadanos y las empresas financieras asociadas a las marcas accedan al crédito necesario para la compra de coches y de vehículos industriales. Según fuentes de La Moncloa, el jefe del Ejecutivo se comprometió a plantear algunas de sus demandas ante la UE para ver si es posible incluirlas en su plan de rescate para el sector.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) trasladó a Zapatero un catálogo de diez propuestas encaminadas a «corregir la situación de la industria del automóvil» y «mantener la competitividad y la productividad» de las 18 plantas instaladas en España.

Entre esas medidas destaca el impulso de un nuevo plan Prever para renovar el parque automovilístico, solicitud que la patronal de los fabricantes comparte con la de los vendedores, pero que el Gobierno hasta ahora se ha mostrado poco dispuesto a satisfacer. El Ejecutivo aprobó hace dos semanas una ampliación del Plan Vive, que establece incentivos para sustituir coches de más de diez años por otros menos contaminantes.

Los fabricantes, encabezados por el presidente de Anfac, Francisco Javier García, también solicitaron apoyo para canalizar a España las ayudas que, en forma de créditos, impulse la UE, y poder aplicarse las deducciones por I+D+i. Otras peticiones giran en torno al aplazamiento de las cotizaciones sociales de las empresas y del IRPF y un tratamiento más favorable a las mejoras laborales.

Según Anfac, Rodríguez Zapatero reconoció que el automovilístico es «un sector estratégico muy importante para la economía del país, que está pasando una situación muy delicada». Por ello, el jefe del Ejecutivo mostró «su disposición a tomar medidas a corto y medio plazo para garantizar la competitividad de la industria establecida en España».

En el encuentro, al que también asistieron el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el director de la Oficina Económica de Presidencia, Javier Vallés, los fabricantes hicieron hincapié en los problemas de liquidez que sufre toda la cadena de valor del sector, que incluye a empresas de componentes, concesionarios, importadores y vendedores.

La industria vive inmersa en una oleada de despidos, falta de liquidez y en plena caída de las ventas. En octubre, la producción de las factorías españolas registró una caída interanual del 26%.