El hijo de Dios se acerca al Falla
La versión más moderna y atrevida de 'Jesucristo Superstar' llegará a Cádiz el próximo 11 de diciembre, tras haber sido vista por más de 275.000 personas
Actualizado: GuardarJesucristo resucitará en el Falla sin corona de espinas, ni túnica, ni sandalias. El hijo de Dios, para su exitosa gira nacional, ha elegido esta vez pantalón y camisa de lino blanco, se ha cortado el pelo y se ha perfilado la barba. Es un Cristo hippie, pero limpio. Podría veranear en Los Caños y tocar los timbales a la puesta de sol. María Magdalena, que luce trencitas indias y falda gitana, también ha sabido adaptarse a los tiempos. Lleva la blusa anudada al pecho y el ombligo al aire. Además, cantó en Operación Triunfo. Le falta el Ipod.
Jesucristo Superstar, el musical que marcó un antes y un después en la historia del espectáculo, aterrizará en Cádiz el próximo día 11 de diciembre. La versión de Stage Entertaiment (una de las productoras referentes de Brodway), mucho más moderna (casi vanguardista), se presentó ayer en el Ayuntamiento con el aval de haber colgado el No hay billetes en Valencia, Pamplona, Albacete, Jaén, Coruña, Murcia y Mallorca. Además, llenó durante un año el mayor teatro de Madrid. 275.000 personas fueron a verla al Lope de vega. La fórmula mágica, según explicó Sandra Criado, la actriz que interpreta a María Magdalena, ha sido insistir en los mismos criterios de calidad que la promotora aplicó a La Bella y la Bestia, Cabaret y High School Musical, entre otros éxitos recientes.
Respeto al original
«Hemos pretendido innovar en la puesta en escena de esta legendaria ópera rock, colocando al servicio del espectáculo una estética moderna para actualizar el clásico, pero respetando completamente su espíritu, ya que no hemos tocado las partituras originales», apuntó la intérprete, que se dio a conocer en Operación Triunfo, y que ha cosechado muy buenas críticas con su papel.
Más de 30 actores, además de músicos de prestigio y un equipo técnico de primer nivel, participarán en las siete sesiones (hasta el 14) programadas para el Falla. «Parece que Cádiz va a refrendar el lleno que Jesucristo Superstar ha conseguido en otras ciudades, porque todavía falta más de una semana y casi no quedan entradas», afirmó Antonio Castillo, delegado Municipal de Cultura, para el que «la apuesta tiene todos los alicientes para atraer al público: es amena, divertida, familiar y su calidad ha sido certificada por algunas de las publicaciones especializadas más prestigiosas del país».
Criado explicó que tampoco se ha modificado el argumento, «porque su vigencia es absoluta»: la obra, al igual que en el libreto de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice «está basado en los siete últimos días de la vida de Jesús». «Los autores nos presentan a Judas, el motor de la historia de destrucción de Jesús, un hombre atormentado entre su sentido del deber -que le conduce a traicionar a Jesús - y su admiración y devoción por su maestro. María Magdalena, la mujer que ve en el amor imposible por Jesús el camino hacia su redención, Herodes, Caifás, Anás, Pedro Y Jesucristo, tratado desde un punto de vista contemporáneo, anacrónico, transformado en un líder de masas a quien el pueblo sigue con devoción primero y persigue con animosidad después».
La puesta en escena «minimalista», diseñada para dar prioridad a los juegos de luces y «con referencias y matices de arte contemporáneo», es un incentivo más. La cruz, por ejemplo, «se ha vuelto irreconocible», aunque la productora defiende que «para hacer calar el mismo mensaje, se puede modificar el continente y ser fieles al contenido».
La traición de Judas, la última cena, el amor de María Magdalena hacia Jesús y la crucifixión, articulan una historia a ritmo de rock, que «nos revela la fuerza del ser humano, la juventud de la rebeldía, la irreverencia más estimulante y el optimismo y esperanza que llenan cualquier vida».