CIMIENTOS. La ministra, durante su visita ayer a la zona de obras en La Cabezuela. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Fomento mantiene un túnel para el tráfico en la glorieta de acceso al segundo puente

La ministra supervisa los pilares que se construyen en 2 kilómetros de La Cabezuela El tramo móvil pasa a ser desmontable y se desplazará con barcos-grúas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La implantación del tranvía por el segundo puente de Cádiz ha obligado a los responsables a modificar sobre la marcha su diseño inicial. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, giró ayer una visita a las obras del viaducto, donde trabajan 300 personas, y aprovechó el viaje a Cádiz para firmar el convenio de rehabilitación del Puente Zuazo, en San Fernando, e inaugurar el apeadero ferroviario de Valdelagrana, en El Puerto. Una agenda muy apretada que tuvo especial incidencia en el muelle de La Cabezuela, en Puerto Real, donde ya se aprecia la magnitud de la obra del puente. Fomento, por su parte, mantiene el túnel para el tráfico en la glorieta de acceso al puente en Cádiz.

El Ministerio ha confirmado que el tramo móvil previsto para el nuevo puente ha sido finalmente sustituido por uno desmontable de 150 metros, más estético y de menor coste. El ingeniero Javier Manterola, autor del diseño del puente, había previsto una plataforma basculante que se elevaría igual que la del puente Carranza. El tablero quedaba dividido en dos partes para dejar paso a los barcos. Sin embargo, se ha optado por la opción desmontable. Este periódico consultó ayer con técnicos del Ministerio y adelantaron que el proyecto de modificación se encuentra en redacción. La operación de desmontaje es simple. Dos barcos con grúas serán los encargados de sujetar el tablero para desplazarlo como si fuera la pieza de un mecano. Este movimiento se hará cada vez que tenga que pasar por debajo del viaducto un barco de más de 69 metros de altura, algo improbable ya que este tipo de embarcaciones no frecuenta la Bahía.

La ministra visitó las obras del puente en la orilla de Puerto Real y siguió el recorrido del viaducto desde el nudo del Río San Pedro, donde empieza a tomar cuerpo, hasta la última pila que se está cimentando en La Cabezuela. Son más de dos kilómetros de pilotes en ejecución. La obra se ha dividido en once tramos para levantar los 39 pilares de la estructura. La ministra Álvarez tuvo la oportunidad de presenciar in situ el proceso de cimentación de una de las piezas claves del puente. Se trata de la pila número 13, que se levanta al final de La Cabezuela, pegada al mar, y es, junto con otra que ya se construye en el mar, la que soportará el peso del tablero y los tirantes del puente. Este pilar tendrá una altura de 180 metros y sus cimientos ocupan la mitad de un campo de fútbol. El director de la obra, Marcos Martín, fue el encargado de explicar el proceso y detalló que el grado de ejecución de los trabajos es ahora del 25% en los cinco kilómetros de trazado que tiene el puente.

Igualmente, Fomento ha confirmado que la glorieta de El Corte Inglés, donde desembarca el tablero en la orilla de Cádiz, ha sufrido ligeros retoques, pero mantiene su diseño original. Es decir, el tráfico que genere el puente irá en superficie, mientras que la conexión entre las avenidas de la Bahía y de las Cortes irá en subterráneo. La glorieta permitirá también la conexión en superficie con la avenida de Huelva y la calle América, en la barriada de Astilleros. La glorieta ha sufrido un desplazamiento hacia la orilla con respecto al diseño original. Este planteamiento choca con las propuestas municipales. La alcaldesa, Teófila Martínez, pidió a Fomento que descartara la opción de un túnel cerca de las viviendas de las avenidas de la Bahía y de las Cortes. Martínez asegura que esta opción supone una barrera y sugirió que todo el tráfico que genere el puente en su llegada a Cádiz se hiciera en superficie. Ahora resta que la Junta desvele cómo llevará el tranvía hasta la estación.

jrodriguez@lavozdigital.es