Finanzas en conserva, por si acaso
El 42,44% del ahorro de las familias españolas, unos 267.487 millones de euros, permanece depositado en cuentas que ofrecen una mínima rentabilidad, según datos del Banco de España. Los fondos totales de las familias alcanzan los 630.160 millones de euros, un 5,14% más que el año pasado.
Actualizado: GuardarEstas cifras reflejan que la población continúa siendo financieramente conservadora y que antepone la disponibilidad de su dinero a la revalorización mediante productos que, pese a su mayor rentabilidad, a veces castigan con comisiones su rescate anticipado. Muchas entidades han lanzando al mercado ofertas con altas rentabilidades sin comisiones ni penalizaciones para atraer a nuevos clientes y fidelizar los que ya tienen.
En especial, desde el inicio de la crisis del sistema financiero a mediados del año pasado. Este esfuerzo ya se ha empezado a notar, puesto que el ahorro en cuentas sin remuneración es un 3,98% más bajo que en 2007. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que seleccionar los productos bancarios más adecuados puede suponer un ahorro de hasta 211 euros anuales, e incluso generar beneficios. En el caso de los depósitos, la diferencia puede estar en ganar más de dos mil euros si se elige uno bueno para 50.000 euros.