La ministra de Fomento desbloquea hoy la rehabilitación del puente Zuazo
La recuperación de este enclave es una de las principales apuestas de las administraciones para celebrar el bicentenario de Las Cortes en 2010 El proyecto contempla la construcción de un viaducto sobre el caño Sancti Petri
Actualizado:Se ha hecho esperar, pero por fin ha llegado el día en el que la rehabilitación del sitio histórico Puente Zuazo comienza a hacerse realidad. La firma del convenio entre el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de San Fernando, y el de Puerto Real, se llevará hoy a cabo en la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. Fomento será la administración que financie al 100% estas obras, que supondrán una de las actuaciones principales que el Consistorio isleño tiene previstas para el año 2010, cuando se celebra la conmemoración del Bicentenario de Las Cortes de la Real Isla de León.
En concreto, serán las fases dos y tres las que verán la luz en esta simbólica fecha. Concretamente, la recuperación del conjunto de baterías defensivas del puente y el Real Carenero y el dique de Pizarro. El resto de actuaciones de rehabilitación del Puente Zuazo tendrá que esperar ya que depende de la construcción de una vía paralela de acceso a la ciudad. Este ramal será el que recoja en un futuro todo el tráfico rodado que transcurre por esta zona. Así esta nueva carretera se construirá de manera independiente y forma parte ya del proyecto de la Consejería de Obra Públicas para poner en marcha el tranvía.
La firma del convenio que hoy se suscribe ha sido uno de las demandas del alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, para que el fin de la ejecución de los trabajos coincida el año 2010. El plazo estimado para el desarrollo de las obras ronda los diez meses y todavía habrá que esperar varios meses más para que se realicen los trámites administrativos, como licitar y adjudicar la actuación.
El Ministerio de Fomento asumirá esta inversión, de unos ocho millones de euros. La comisión para la elaboración y ejecución de las medidas compensatorias por el desdoble de la CA-33 a su paso por la ciudad llegó a este acuerdo en 2006. El argumento que esgrimieron fue que sería esta actuación la que compensara las medidas correctoras pendientes por parte del Gobierno central para aliviar el impacto ocasionado en el Parque Natural.