INUNDACIONES en cádiz

El Congreso aprueba pedir al Gobierno que destine ayudas a los agricultores

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso ha aprobado hoy por unanimidad una proposición no de ley en la que se reclama al Gobierno que destine ayudas a los agricultores de la provincia de Cádiz por las pérdidas ocasionadas por las inundaciones de los días 11 y 12 de octubre.

Los grupos parlamentarios socialista y popular han acordado, mediante una enmienda transaccional, modificar el texto de la iniciativa presentada por el PP, y eliminar del mismo la exigencia de que dichas medidas se fijasen mediante un Real Decreto Ley.

El diputado popular Aurelio Romero ha destacado que las lluvias que se produjeron en octubre en la provincia de Cádiz llegaron a alcanzar hasta 200 litros por metro cuadrado en algunos puntos, y afectaron de forma significativa a cultivos como el algodón (con siete millones de euros de pérdidas) o el maíz (seis millones).

Además de estas pérdidas de cultivos, ha resaltado las derivadas del hecho de que los agricultores no podrán percibir las ayudas europeas vinculadas a ellos.

Por ello, Romero ha denunciado que, "pese a haber transcurrido más de un mes" desde el temporal, y pese a que todas las organizaciones agrarias han evaluado los daños producidos por el mismo, los agricultores de la provincia "todavía no se han visto beneficiados" por las ayudas.

La diputada socialista Ana María Chacón ha indicado que el Gobierno ha destinado en el último año 320 millones de euros a subvencionar la contratación de seguros agrarios en toda España, y ha apuntado que, concretamente, en Cádiz se han asegurado 133.000 hectáreas de cultivo.

Ha asegurado que "todos los daños ocurridos eran asegurables", y ha negado la necesidad de un Real Decreto Ley específico que contemplase las ayudas al sector agrario gaditano, ya que esta medida legislativa "sólo se utiliza en caso de situación catastrófica".

Chacón ha considerado que no es éste el caso del sector agrario, porque sus pérdidas "pueden ser subsanadas por los mecanismos establecidos a tal efecto", y ha señalado que lo que el grupo socialista pretende es "agilizar que se tomen las medidas" preceptivas.