Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
CAMBIOS. Sánchez quiere que el dinero de la venta de suelo vaya a parar a inversiones. / J. C. CORCHADO
Jerez

La Junta y la FAMP rechazan la propuesta de la alcaldesa de modificar la Ley del Suelo

El PSOE desautoriza a Sánchez, que pretende que el dinero obtenido por la venta de terrenos se destine a inversiones «Va en dirección contraria a nuestra prioridad: la VPO»

E. ESTEBAN
Actualizado:

El anuncio de Pilar Sánchez de que promoverá una alianza de alcaldes andaluces para pedir a la Junta que modifique la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) ha generado una tormenta política y no ha tenido una buena acogida ni dentro de su propio partido ni en el Gobierno autonómico. El cambio que quiere proponer la alcaldesa jerezana, desautorizada ayer mismo por el PSOE regional, consiste en destinar el cien por cien del dinero que obtengan las arcas municipales por la venta de suelo a inversiones públicas (actualmente la mayor parte se destina a vivienda protegida).

De hecho, los protagonistas del debate que la munícipe quería generar, es decir, los alcaldes andaluces, mostraron su rechazo a la iniciativa nada más conocerla. Así, el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Francisco Toscano, consideró «inviable» que se acometa «ahora» la modificación de la citada Ley, puesto que «hay municipios que sí han hecho los deberes pero otros donde no se garantiza que haya suelo para vivienda protegida».

Toscano explicó que inicialmente, cuando la LOUA se aprobó, «se preveía que el cien por cien del patrimonio se podría destinar a inversiones, algo que luego se tuvo que modificar ante la falta de suelo suficiente para hacer VPO».

De esta forma, precisó que «en estos momentos la prioridad es garantizar que haya suelo para VPO en toda la comunidad» y cuando el citado objetivo esté garantizado, entonces «será cuando se podrán volver a estudiar a los planteamientos iniciales de la LOUA».

En definitiva, los planteamientos de la alcaldesa de Jerez «no proceden ahora, cuando la prioridad es garantizar que haya suelo suficiente para las viviendas y una vez que se cumpla ese derecho se movilicen las inversiones privadas y públicas para crear empleo».

Toscano precisó que la propuesta de la alcaldesa jerezana «podría replantearse más adelante», algo que choca con la intención de la regidora de que la FAMP dé luz verde a la misma en la próxima reunión. De hecho, Pilar Sánchez pretendía que la Junta diera su visto bueno a finales de diciembre en la aprobación definitiva de los presupuestos autonómicos, algo que, visto lo visto, no va a ser posible.

Urbanismo «modélico»

El presidente de la FAMP, no obstante, precisó que «hay municipios que tienen un urbanismo modélico, y donde esos cambios podrían ser viables (como ocurre precisamente en Jerez), pero hay otros donde disponer de suelo para VPO no está garantizado, y debe primar esa garantía sobre cualquier otra».

«Tener una bolsa de suelo suficiente no es la tónica general de los municipios andaluces, y cuando se garantice suelo para VPO en Andalucía y los municipios tengan sus planes garantizados, podremos entonces retomar la letra de la LOUA», aseveró el presidente de la FAMP.

Toscano puso como ejemplo lo efectuado en el municipio donde es alcalde, Dos Hermanas (Sevilla), para mostrar que «hay otras salidas urbanísticas para evitar el parón en la construcción y la ralentización de la actividad empresarial», tal y como es intención de la alcaldesa.

«Tanto en Dos Hermanas como en Jerez hay suelo suficiente para garantizar VPO, por lo que no tiene sentido seguir comprando más suelo». Por ello, en el caso del municipio nazareno, van a vender el suelo a un precio «simbólico», destinando una cantidad económica del patrimonio municipal de suelo «para que los constructores, en lugar de pagarnos a nosotros, se vean obligados a descontar esa parte a los adquirientes de vivienda protegida».

«Así haremos posible viviendas más asequibles y se podrá generar una inversión de más de 600 millones de euros en los próximos años a través de promociones de vivienda», destacó en último lugar Toscano.

La propuesta de la alcaldesa, además, contó con el rechazo de su propio partido a nivel regional y de la Administración autonómica. De este modo, el portavoz del grupo socialista, Manuel Gracia, aseguró ayer que «no entra en nuestros planes» la modificación de la LOUA y que la prioridad del PSOE-A es «vivienda a precio asequible». De hecho, «esta idea -en referencia a la alianza de alcaldes planteada por la alcaldesa- va en la dirección contraria de lo que es nuestra prioridad».

La Junta advierte

En la misma línea, la Junta de Andalucía advirtió ayer a los ayuntamientos andaluces de que no hay ninguna previsión de modificar la Ley del Suelo andaluza, recordándoles que parte de los recursos que obtienen por la venta de suelo se puede dedicar a la rehabilitación de ciudades.

El portavoz del Gobierno andaluz, Enrique Cervera, contestó a la alcaldesa que «la prioridad absoluta de la Junta es facilitar vivienda a precio asequible a los ciudadanos, porque dinamiza la economía y crea empleo».

eesteban@lavozdigital.es