Apoyo a la promoción
En el ámbito europeo, la última sesión ordinaria del año del Consejo Regulador puso de manifiesto las oportunidades que brindan los planes de apoyo para la promoción de los productos en terceros países y «la necesidad de asegurar que las normas de desarrollo de la OCM salvaguarden las singularidades de nuestros vinos, tanto desde el punto de vista de su designación, como de su etiquetado y de las prácticas enológicas admitidas».
Actualizado: GuardarEn este punto, por parte de la Dirección del Consejo se expusieron a todos los vocales cuáles son las argumentaciones que se vienen esgrimiendo ante la administración autonómica y los negociadores comunitarios al objeto de «permitir que los finos y las manzanillas puedan comercializarse a la graduación alcohólica natural a la que se encuentra el vino en la solera (es decir, sin necesidad de ulteriores encabezados) y que con frecuencia es inferior a los 15 grados que, según establece el Reglamento comunitario, deben de tener todos los vinos de licor».
Finalmente, el análisis del marco normativo en este encuentro del Consejo Regulador celebrado en la jornada de ayer se extendió igualmente a las consecuencias que para las denominaciones de origen pueden tener las distintas iniciativas legislativas de la Junta de Andalucía, como son la futura Ley de Calidad Agroalimentaria y el Decreto por el que se regularán los Órganos de Control de las Denominaciones de Origen.