El presidente de Colombia, Álvaro Uribe durante un discurso frente a un grupo de empresarios durante una sesión de la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2008, en Lima (Perú). /Efe
esquema fraudulento de "pirámides"

Protestas en Colombia ante la intervención del grupo DMG por parte del Gobierno de Uribe

La entidad ilegal está acusada de captación de dinero y de presuntos vínculos con narcotraficantes y líderes políticos

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cerca de un millar de personas de diferentes lugares de Colombia ha realizado un acto de protesta por las calles de Bogotá en rechazo a la intervención del grupo DMG, una entidad ilegal acusada de captación de dinero y de presuntos vínculos con narcotraficantes y líderes políticos.

Los manifestantes han salido del sur de Bogotá, para llegar a la Plaza de Bolívar, en el centro de la capital colombiana, para exigir la libertad de David Murcia Guzmán, el fundador de la compañía DMG, intervenida por orden del Gobierno. La mayoría de los manifestantes provenía de los departamentos del Huila y Putumayo (sur), donde surgió DMG, que funciona con el fraudulento esquema de las "pirámides", compañías que ofrecen pagar a sus inversores beneficios que, en muchos casos, llegan hasta el 300%.

En sus protestas, además de pedir la libertad de Murcia Guzmán, los manifestantes han exigido al Gobierno del presidente Álvaro Uribe que permita la reapertura de DMG, de la que han dicho que es "una fuente de ingresos" para quienes no tienen trabajo "por falta de oportunidades". Los manifestantes aseguran que, tras las fumigaciones de cocales en el Putumayo, los campesinos se quedaron sin trabajo y fue "DMG el que les dio de comer".

Uribe se ha reunido durante más de seis horas con los alcaldes y otras autoridades del Putumayo, para acordar algunas "medidas especiales que tienen como propósito aliviar la delicada situación social en este departamento" y en los vecinos de Nariño, Huila y Cauca. Entre las actuaciones está la la adición de recursos para "masificar" los programas que apoyan a las familias que sustituyen narcocultivos y "acelerar la bancarización" en esas regiones, mediante la irrigación de créditos. "En ese sentido, adoptará medidas especiales que permitan la existencia de mecanismos de acceso a servicios financieros de bajo coste, para los segmentos más pobres de la población", ha dicho Uribe, al termino de la cita con los funcionarios.

Por su parte, el senador del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) Gustavo Petro ha propuesto al Gobierno transformar las "pirámides" en un banco público, teniendo en cuenta que las autoridades ya tienen toda la información.

Emergencia social

El Gobierno colombiano intervino hace dos semanas DMG y decretó la emergencia social por la quiebra de varias "pirámides", en las que unos tres millones de personas habían depositado su dinero atraídos por exorbitantes ganancias. El colapso de las "pirámides" desencadenó disturbios en varias ciudades colombianas y dejó un resultado de al menos tres muertos.

Mientras, en el estadio 'El Campín', de Bogotá, cientos de ahorradores continúan haciendo largas filas para entregar la documentación que sustenta sus depósitos en DMG, aunque se calcula que muchos otros no lo harán. porque consideran que el Gobierno no les devolverá una cifra significativa y prefieren no denunciar.