![](/cadiz/prensa/noticias/200811/26/fotos/057D3CA-CUL-P1_1.jpg)
Sinestesia en el Festival Música para los niños del Puerta del Mar
La organización del taller 'Mapa incompleto de recuerdos sonoros' publica un catálogo con las láminas dibujadas durante los conciertos del año pasado
Actualizado: GuardarTras la revolución cubista, Europa se encontraba en un momento idóneo para el desarrollo de un arte no objetivo. La pérdida de la vertiente analítica, permitía a pintores y escultores la posibilidad de crear ajenos a los cánones de la figuración. Así, Kandinsky, Larinov o Delaunay, entre otros, dieron el primer paso en sus obras hacia la abstracción pura. El maestro ruso sistematizó teóricamente esta nueva corriente en De lo espiritual en el arte, publicado en 1912. Suya fue también la famosa frase «el mundo suena», con la que mostraba su admiración por la libertad que rige en la producción musical. Las vanguardias habíán dotado de significación a dibujar lo que se oye, colorear lo que se escucha o trazar las pausas y silencios.
La sexta edición del Festival de Música Española ha organizado por segundo año consecutivo el taller Mapa incompleto de recuerdos sonoros, en el que más de una veintena de estudiantes de Bellas Artes de las universidades de Granada, Sevilla, Málaga y Valencia tratarán de esbozar con sus grafitos las melodías que inundan estos días los teatros y calles de Cádiz.
Con las láminas dibujadas en la cita de 2007, en la que participaron 17 alumnos de Granada, se ha elaborado un catálogo que ya ha sido repartido por las grandes bibliotecas de Europa y ha pasado a engrosar los anaqueles de las librerías de las facultades de Arte de todo el país.
Ayer, la directora general del Libro y del Patrimonio Bibliográfico y Documental de la Consejería de Cultura, Rafaela Valenzuela, presentó la obra en la ciudad en la que fue concebida, en un acto que contó con la presencia de la delegada Provincial de Cádiz, Yolanda Peinado, y el director del Centro de Documentación Musical de Andalucía, Reynaldo Fernández. Después de la puesta de largo del libro, la directora general hizo entrega de los originales de los dibujos al director del Museo de Cádiz, Juan Alonso de la Sierra.
Asimismo, se ha confeccionado otra carpeta con varias láminas que recogen los ritmos de las partituras gaditanas del siglo XVIII, que será depositada en el Centro de Documentación de Música de Andalucía.
Durante la convocatoria de este año, en la que colaboran cuatro profesores de dibujo en movimiento, uno en representación de cada universidad, bajo la coordinación de la también maestra Asunción Jódar, los discentes tendrán la oportunidad de pintar in situ los conciertos que se sucedan hasta el próximo viernes. Han llegado con la ilusión de quien se sabe partícipe de una experiencia única en toda Europa y avalados por su excelso expediente académico. «Van a dibujar lo que oigan: unos dibujar la estructura de la obra, otros la expresión de un tenor o los movimientos del músico. Son alumnos brillantes que van a trabajar muy duro», comenta Jódar.
Los primeros bosquejos se pudieron ver anoche durante la actuación de la soprano Marta Alamajano. «El contacto inicial con esta relación música dibujo es muy complicada. No sabes porque decantarte. Yo me inspiré en la dulzura de la voz de la intérprete y traté de plasmar la delicadeza de uno de los encajes de su blusa», cuenta Nicolasa, una de los jóvenes que estos transcriben con sus pinceles las notas del Festival. La jornada de hoy del Festival de Música Española de Cádiz estará centrada en la animación infantil y la magia. Con aire de ilusión, Todo por una sonrisa y Orquesta Joven del Conservatorio Elemental de Música Rafael Taboada, con la colaboración de Atril Plataforma de Cultura, tratarán de levantar el ánimo a los niños hospitalizados en el Puerta del Mar. Durante el acto, que comienza a las 18 horas, se interpretarán obras deG. P. Telemann, Pachelbel y Meyer.
Por la noche, el Gran Teatro Falla será testigo del estreno absoluto de la obra de Manuel Rosal De cadencias, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Málaga.