«No estás sola»
La provincia de Cádiz mandó un mensaje unánime de condena a la violencia machista
Actualizado: GuardarLa memoria de las más de 60 mujeres muertas a manos de sus parejas en España a lo largo de 2008 estuvo presente en cada uno de los actos celebrados en la provincia ayer con motivo del Día Internacional contra la Violencia Machista. El grito fue unánime en todos los municipios: una condena sin condiciones al maltrato contra las mujeres. Y un mensaje de esperanza: «No estáis solas».
CÁDIZ
En Cádiz, el IES Cornelio Balbo fue el centro neurálgico de las actividades por el Día Contra la Violencia Machista en la capital. Allí los alumnos del centro plantaron 67 alegrías en recuerdo de las más de 60 víctimas mortales de 2008. Un acto simbólico que estuvo acompañado de la lectura de un manifiesto por parte de la vicedirectora del centro María Dolores Esteban. Asimismo, a lo largo de la jornada se impartieron charlas y talleres para «concienciar sobre la doble discriminación que sufren las mujeres que son mudas, puesto que muchas de ellas no denuncian a sus maltratos por temor y porque no existe comunicación», según denuncia María José Cardoso, monitora de la Asociación de Sordos Gaditanos (ASORCA).
CHICLANA
La Plataforma Mujeres de Palabra por Chiclana organizó en la mañana de ayer una concentración en la Alameda Lora con motivo de la celebración del Día contra la Violencia de Género. A ella acudieron casi un centenar de personas, la mayoría mujeres, y numerosos representantes de colectivos vecinales, sociales y partidos políticos de la ciudad, incluido el alcalde, José María Román. En el transcurso del acto, en el que se guardó un minuto de silencio por las víctimas de la violencia machista, la concejala de Mujer, Juana Capurro, leyó un manifiesto en el que condenaba las situaciones de sometimiento de la mujer. Por la tarde, la Asociación María Luz Sánchez Carmona hizo público el fallo del certamen de manifiestos contra la violencia de género convocado hace varias semanas.
EL PUERTO
Más de 200 hombres y mujeres acudieron a la manifestación contra la violencia de género convocada en El Puerto, que partió de la plaza de España, y pasó por las calles del centro hasta llegar a la plaza del Polvorista, donde los representantes de los alumnos leyeron un comunicado para mostrar su repulsa al maltrato. El alcalde, Enrique Moresco, recordó cómo en Andalucía se han registrado este año 10 víctimas fruto de la violencia machista, una cifra que consideró muy elevada teniendo en cuenta que el total en España han sido 63. El primer edil insistió finalmente en la necesidad de «unir esfuerzos para luchar contra el problema».
PUERTO REAL
También en Puerto Real los vecinos se lanzaron a la calle para clamar contra la violencia machista. Así, mujeres de las asociaciones locales invitaron a la población a través de pegatinas en forma de huellas a elaborar un camino que llegó desde Correos hasta la plaza de Jesús. En las huellas, la mayoría de los puertorrealeños escribieron un mensaje expresando su condena a la violencia machista. Por otro lado, a las 18.30 horas, tuvo lugar una concentración en la plaza de Jesús donde unas 300 mujeres vestidas de negro con una flor blanca en la mano formaron un gran lazo, dándose lectura al nombre de algunas de ellas.
SAN FERNANDO
En San Fernando, el Ayuntamiento, a través de la Fundación Municipal de la Mujer, convocó una concentración a las puertas de la sede, en la plaza de Medinaceli, durante la que se leyó un manifiesto por parte del alcalde, Manuel María de Bernardo, que pasó la palabra a los alumnos de 6º de Primaria del CEIP Almirante Laulhé. Este colegio participa en la Escuela de Igualdad a través del Taller de Prevención de Violencia contra las Mujeres, del que ha resultado un decálogo contra la violencia que leyeron los alumnos. Después, soltaron globos blancos, símbolo contra la violencia y en señal de esperanza.
JEREZ
Jerez ha sido, sin duda, la ciudad más golpeada por la violencia machista, ya que allí se produjeron dos de las tres muertes de mujeres este año. Así, las calles más céntricas de Jerez se convirtieron ayer en escenario de una emotiva protesta, en las que más de 400 personas participaron. Primero se leyó un manifiesto cuyo lema principal era el de No estás sola. Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de la pieza la pieza Un hombre y una mujer por la Escuela de Música, seguido por un tributo a las 62 víctimas.
Los actos contra la violencia continuarán a lo largo de toda la semana en la provincia con talleres y actividades diversas. Así, por ejemplo, hoy comienza un seminario sobre violencia de género en el cine en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.