![](/cadiz/noticias/200811/26/Media/M4-441886197--253x190.jpg?uuid=6665ec1c-bb8b-11dd-9118-1c5bf8be4225)
El 80% de las denuncias por maltrato acaba en condena para los agresores
Un total de 202 personas víctimas de violencia se refugiaron en los centros de acogida de Cádiz a lo largo de 2008 El recuerdo a las tres mujeres muertas en la provincia protagonizó la celebración del Día contra la Violencia
Actualizado: GuardarLa esperanza se impuso ayer a la barbarie de la violencia contra las mujeres, en el Día Internacional contra la Violencia Machista, que se celebró en la provincia de Cádiz con multitud de actos simbólicos, concentraciones y manifiestos de condena al los malos tratos. Miles de gaditanos se lanzaron a la calle para repudiar esta lacra social, que si bien marcando a miles de mujeres cada año, da pasos hacia su desparición, según se deduce de los datos dados a conocer ayer sobre este trágico asunto.
Ese mensaje de esperanza fue el que ayer manifestaron la coordinadora la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Cádiz, Dolores Virué, en una rueda de prensa conjunta con la delegada de Igualdad de la Junta, Manuela Guntiña y la titular del departamento de Igualdad de la Diputación provincial, Margarita Ledo, que recordaron que durante el año 2008 se presentaron en la provincia de Cádiz un total de 1.460 denuncias por malos tratos, de los cuáles el 80% acaban en sentencias condenatorias contra los maltratadores, en aplicación de la Ley Integral contra Violencia de Género.
En cuanto al incremento de las denuncias con respecto a 2007 y el paralelo aumento del número de llamadas al teléfono gratuito 900 200 999 de asistencia a la mujer (que en 2008 registró 30.000 llamadas por asunto de maltratos en la provincia), la coordinadora del IAM se manifestó optimista y satifecha, ya que demuestra «que las mujeres están perdiendo el miedo» a denunciar. Un «pánico» que hasta ahora ha prevalecido en este tipo de violencia y cuya superación se demuestra, por ejemplo, en que, en los últimos años se ha reducido el tiempo medio que tardan las mujeres en denunciar: de 10 a siete años.
Virué recordó, por otro lado, cómo el 79% de las agresiones denunciadas fueron cometidas dentro del hogar, mayoritariamente contra mujeres de entre 21 y 40 años de edad. Y reveló que en 2008 un total de 202 personas (79 de ellas mujeres y el resto menores) tuvieron que esconderse de sus maltratadores en los cinco centros de acogida, emergencia y pisos tutelados que existen en la provincia, dependiente del Instituto Andaluz de la Mujer.
Un año «terrible»
A pesar del mensaje de esperanza, Virué calificó el presente año de «terrible», al recordar que desde enero han muerto en la provincia tres mujeres a mano de sus parejas: dos de ellas en Jerez y una en El Puerto, cuya memoria estuvo presente en todos los actos de condena contra la violencia celebrados en la provincia durante el día de ayer. Y es que en los últimos cuatro años anteriores la provincia sólo había registrado una muerte por violencia machista: la joven venezolana que apareció descuartizada en una maleta en Puerto Real el año pasado.
Llama la atención cómo dos de las mujeres asesinadas en 2008, las dos españolas, contaban con sendas órdenes de protección, que fueron violadas por sus parejas. Algo que evidencia las dificultades que siguen existiendo para garantizar este tipo de medidas de protección por parte de la policía, como reconocía ayer Dolores Virué.
No obstante, en la rueda de prensa de la Junta y Diputación, se valoró que el 93% de las denuncias vayan acompañadas por medidas de protección hacia las mujeres: en concreto, según los últimos datos del IAM, a lo largo de 2007 los jueces de la provincia dictaron un total de 998 órdenes de alejamiento, de las 1.136 peticiones incoadas ese año.
mgarcia@lavozdigital.es