![](/cadiz/prensa/noticias/200811/26/fotos/008D3CA-TEM-P1_1.jpg)
La constructora del nuevo hospital recibirá como pago los terrenos del Puerta del Mar
Zona Franca desvela los detalles de la financiación del proyecto y confirma que el concurso público para adjudicar la obra se convocará a finales de 2009
Actualizado: GuardarLa construcción del nuevo hospital de Cádiz incluye una compleja operación financiera para sufragar su obra. El centro sanitario costará unos 150 millones de euros, aunque el montante global de la operación alcanzará los 200 con la urbanización del entorno del solar de Puntales. ¿Cómo pagarán las administraciones públicas esta inversión? Los números se están cuadrando ahora. El delegado de Zona Franca, José de Mier, desveló ayer la situación en la que se encuentra este ambicioso proyecto sanitario y adelantó el plan previsto para financiar su construcción.
Los gestores aplicarán una fórmula especial para sacar adelante la obra sin que la inversión suponga un fuerte desembolso para las arcas públicas. El sistema elegido para financiar el proyecto es la convocatoria de un concurso público por obra y servicio con pago en especie. Qué quiere decir este tecnicismo que prevé la contratación pública. Simplemente que la empresa que se adjudique la obra de construcción del nuevo hospital de Cádiz recibirá como pago o compensación el terreno del viejo Puerta del Mar, en la Avenida. De Mier declinó, por ahora, hacer una valoración económica del importe del solar, pero aclaró que si es inferior al coste de construcción del nuevo edificio, «la diferencia para cubrir la inversión corre por cuenta del Servicio Andaluz de Salud».
Esta explicación despeja las dudas sobre la financiación del proyecto, pero genera ahora algunas incertidumbres sobre su viabilidad a tenor de la crisis que sufre el sector inmobiliario. Qué empresa se metería en estos momentos en la construcción del nuevo hospital si el dinero que recibirá a cambio no lo verá hasta que el Puerta del Mar sea demolido. De Mier, que participó en un coloquio acompañado por la gerente del Puerta del Mar, Asunción Cazenave, y el presidente de la asociación de vecinos de Puntales, José Manuel Hesle, aclaró al respecto que esta fórmula de financiación agilizará el trámite de la obra, ya que la principal interesada en acabar la construcción será la adjudicataria. En este sentido, destacó que los terrenos del Puerta del Mar son urbanizables y está previsto que alberguen 400 viviendas, de las que el 60% serán de VPO. La construcción del nuevo hospital se anunció en noviembre de 2005 y, desde entonces, el proyecto ha ido salvando obstáculos administrativos. El más complicado ha sido el de la propiedad. La Tesorería de la Seguridad Social es dueña del edificio, aunque el uso sea competencia del SAS. Se ha tardado más de un año en llegar a un acuerdo para que la Tesorería cambie la propiedad del Puerta del Mar por la del edificio de nuevo hospital sin perder el valor patrimonial. Para ello, ha sido necesaria una permuta de 130 millones de euros.
De Mier reconoció ayer que el hospital se puede construir en tres años y si se cumplen los plazos no es descartable que se pueda inaugurar para 2012.
jrodriguez@lavozdigital.es