Viviendas ilegales en el Puerto
Actualizado: GuardarEl urbanismo salvaje que se ha instalado en el Puerto de Santa María se ha visto completado con la construcción de un importantísimo número de viviendas ilegales.
Los perjuicios que esta práctica nos está acarreando no son solo, que también, de índole medioambiental , sino que incidirán de una forma muy importante en la calidad de vida y bienestar de generaciones futuras de ciudadanos del Puerto de Santa María.
De momento estos núcleos de viviendas denominados eufemísticamente EMAS, ya están condicionando de una manera muy clara la elaboración del nuevo PGOU de El Puerto de Santa María en el sentido de mediatizar profundamente el modelo de ciudad sostenible que se pretendía.
Obligarán a programar una ciudad extendida horizontalmente en barriadas alejadas y con unas conexiones muy deficitarias que requerirán unos servicios públicos imposibles de mantener con un mínimo de calidad.
Este modelo de ciudad no deseado es la herencia envenenada que nos han dejado por un lado los gobiernos municipales de los último 15 años en la localidad y por otro los ciudadanos incívicos que han burlado la ley construyendo a precio de saldo.
No obstante los propietarios de estas viviendas serán los primeros que van a sufrir las consecuencias negativas de su actuación ya que el proceso de regularización llegado el momento va a suponer unos costes, no previstos en muchos casos , que ya no supondrá tanto chollo la adquisición de las mismas. Por otra parte, será imposible el acceso a numerosos servicios públicos debido a la misma estructura caóticas de la mayoría de las EMAS y la inexistencia de suelo público para equipamientos.
En cualquier caso, el mal está hecho y es una utopía pretender hacer desaparecer todas las construcción ilegales levantadas en todo el término municipal del Puerto de Santa María. No queda más remedio que intentar una regularización de aquellos núcleos de viviendas ilegales que no se levanten sobre suelos protegidos o de interés forestal y esperar a que la justicia haga pagar a los culpables de tal desaguisado.
Lo que es inadmisible es que en la actualidad los gobernantes municipales de El Puerto de Santa María sigan haciendo la vista gorda y sigan apareciendo parcelaciones ilegales como la situada en las inmediaciones del Penal, se sigan urbanizando EMAS situadas en suelo rústico como en San Antonio o Almendros 2, se sigan levantando construcciones y naves industriales sin licencia sobre suelo rústico como en la carretera de Sanlúcar. El Ayuntamiento posee suficientes medidas legales para atajar este problema y no debe de sucumbir ante las presiones que ejercen las asociaciones de propietarios de viviendas ilegales -No es el que más grita el que lleva la razón- Los ayuntamientos deben de exigir el cumplimiento de las leyes y dar un trato igualitario a todos los ciudadanos. Incurre en prevaricación también aquella autoridad que conozca de un hecho que pueda suponer una infracción y que no actúe. Por otra parte en el nuevo proyecto de reforma del Código Penal se establece que se perseguirá expresamente a las autoridades y funcionarios públicos que silencien las infracciones urbanísticas.
¿ Qué se apliquen el cuento el Sr. Alcalde y concejala de urbanismo del Puerto de Santa María¿
Francisco Javier Rico Godoy.
El Puerto