Teófila Martínez aconseja a la alcaldesa de Jerez buscar alianzas dentro de su propio partido
Actualizado: GuardarLa alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez (PP), manifestó hoy que la alcaldesa de Jerez de la Frontera, Pilar Sánchez (PSOE), "no debe tener buena relación con los de su partido", al querer promover una alianza de alcaldes para cambiar la Ley del Suelo, y añadió que "con quien tiene que buscar alianza es con los de su partido", ya que son los que gobiernan en Andalucía y en España.
En rueda de prensa, Martínez recordó que el PP ya había hecho las enmiendas que tenía que hacer a la Ley del Suelo y Vivienda en Andalucía, por lo que "tiene que dirigirse a través de sus compañeros de partido en el Parlamento andaluz y presentar las enmiendas correspondientes".
Asimismo, afirmó que "lo que no sirve es el doble lenguaje de a mí por ser un ayuntamiento gobernado por el PSOE me lo permiten todo y cuando no puede hacer lo que quiere, a llamar a los demás". Así, recordó que los ayuntamientos tienen un "problema de financiación" y señaló que el PP cree que hay que hablar de ese tema "mientras que no se solucione".
Martínez añadió que no había visto a la alcaldesa de Jerez "hacer una liga de ayuntamientos para defender la autonomía local del Ayuntamiento de Cádiz para tener los mismos derechos que los demás para que la Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico tenga las mismas características de acuerdo que en Jerez o en otra población".
No obstante, la alcaldesa de Cádiz manifestó que Sánchez "hace bien en defender los intereses de su ciudad", aunque señaló que "hay que estar a las duras y a las maduras y ella pertenece al partido que gobierna en Andalucía", por lo que a su juicio, "esto dice muy poco de la influencia que pueda tener a la hora de que su partido haga esos planteamientos".
La alcaldesa de Jerez, según señaló hoy el periódico El País, va a proponer una alianza de alcaldes andaluces para pedir al Gobierno andaluz un cambio inmediato en la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, planteando una modificación ante el estrangulamiento de las arcas municipales y reclamando que los ayuntamientos puedan destinar el dinero de la venta del suelo municipal a inversiones en obra pública, ya que en la actualidad la ley dice que ese dinero debe destinarse fundamentalmente a promover vivienda pública.