La FAMP ve "inviable" modificar "ahora" la LOUA "pues hay municipios donde no se garantiza aún suelo para VPO"
Cádiz Actualizado: GuardarEl presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Francisco Toscano, consideró "inviable" que se acometa "ahora" la modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), como demandó la alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), Pilar Sánchez, puesto que "hay municipios que sí han hecho los deberes pero hay todavía municipios donde no se garantiza que haya suelo para vivienda protegida".
En declaraciones a Europa Press, Toscano precisó que la propuesta de Pilar Sánchez de promover un cambio en la LOUA para que el dinero de la venta de terrenos municipales se destine a inversiones en obra publica "fue objeto de debate con anterioridad en el seno de la FAMP cuando se modificó la Ley", que establece que los recursos procedentes de los patrimonios municipales del suelo deben destinar a promover VPO.
Explicó que inicialmente, cuando la LOUA se aprobó "se preveía que el cien por cien del patrimonio se podría destinar a inversiones, algo que luego se tuvo que modificar ante la falta de suelo suficiente para hacer VPO".
De esta forma, precisó que "en estos momentos la prioridad es garantizar que haya suelo para VPO en toda la Comunidad", por lo que espera que en el debate de la ley del Derecho a la Vivienda "se consagre este derecho".
"Cuando este objetivo prioritario esté garantizado, entonces será cuando se podrá volver a estudiar a los planteamientos iniciales de la LOUA", aseveró Toscano, quien consideró que los planteamientos de la alcaldesa de Jerez "no proceden ahora, cuando la prioridad es garantizar que haya suelo suficiente para las viviendas y una vez que se cumpla ese derecho se movilicen las inversiones privadas y públicas para crear empleo".
Toscano precisó que la propuesta de la alcaldesa jerezana "será estudiada aunque no será el momento de llevarla a cabo, podría replantearse más adelante, cuando el derecho a la vivienda esté desarrollado y se pueda concertar con los planes municipales de vivienda".
Insistió en que una modificación "con carácter general" para toda la Comunidad es "inviable", ya que "hay municipios que tienen hechos sus deberes y tiene un urbanismo modélico, donde esos cambios en la LOUA podrían ser viables, como ocurre precisamente en Jerez, pero hay otros municipios donde disponer de suelo para VPO no está garantizado, y debe primar esa garantía sobre cualquier otra".
"Tener una bolsa de suelo suficiente no es la tónica general de los municipios andaluces y cuando se garantice suelo para VPI en Andalucía y los municipios tengan sus planes garantizados podremos entonces retomar la letra de la LOUA", aseveró el presidente de la FAMP. EL EJEMPLO DE DOS HERMANAS
Toscano puso como ejemplo lo efectuado en el municipio donde es alcalde, Dos Hermanas (Sevilla), para mostrar que "hay otras salidas urbanísticas para evitar el parón en la construcción y la ralentización de la actividad empresarial".
Así, explicó que "tanto en Dos Hermanas como en Jerez hay suelo suficiente para garantizar VPO por lo que no tiene sentido seguir comprando más suelo", por lo que en el caso del municipio nazareno van a vender el suelo a un precio "simbólico", destinando una cantidad económica del patrimonio municipal de suelo "para que los constructores, en lugar de pagarnos a nosotros se vean obligados a descontar esa parte del coste del suelo de los precios a los adquirientes de vivienda protegida".
"Así haremos posible viviendas más asequibles y se podrá generar una inversión de más de 600 millones de euros en los próximos años a través de promociones de vivienda", destacó Toscano, quien reconoció que los ayuntamientos "no tenemos liquidez pero tenemos otros medios para lograr que los constructores mantengan su actividad y se pueda hacer VPO en el municipio".
Asimismo, destacó el hecho de que con esta medida "conseguimos que el precio de la vivienda baje, que todas las familias tengan vivienda y que haya actividad de la construcción en tu pueblo, pues el promotor no tendrá un enorme esfuerzo y hará descuentos al comprador cuando la vivienda esté construid, por lo que la empresas tendrán más liquidez al no tener que anticipar dinero".
Consideró que esta alternativa "se puede extrapolar a otros municipios y si la Junta tiene 150 millones de euros para la compra de suelo, cada municipio, en su proporción, puede hacer lo mismo sacando de sus reservas una pequeña cantidad para conseguir movilizar VPO".
IU lo ve incomprensible
El parlamentario andaluz de IU por Cádiz , Ignacio García, calificó hoy de "incomprensible" la propuesta lanzada por la alcaldesa de Jerez de la Frontera ( Cádiz ), Pilar Sánchez (PSOE), sobre la creación de una alianza de alcaldes para promover la modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) en lo que concierne al uso de los ingresos urbanísticos de los ayuntamientos.
En un comunicado, García señaló que a su juicio , esta petición podría responder a "un desconocimiento de la LOUA", ya que según recordó, el artículo 75.2 de la citada ley establece "un amplio abanico de posibilidades" para el destino de los recursos derivados de la gestión del urbanismo municipal, y entre ellos se encuentra, aparte de la vivienda protegida, la ejecución de actuaciones para la mejora, conservación y rehabilitación de zonas degradadas, así como la conservación, mejora y ampliación del patrimonio público del suelo, que es casi toda la ciudad".
Por ello, García manifestó que no entendía lo que pretende la alcaldesa de Jerez, "aunque todo parece que tiene que ver con el tremendo aumento de la deuda del Consistorio jerezano desde que es alcaldesa". Asimismo, manifestó que "el fruto del urbanismo no debe dedicarse a cualquier inversión, donde podrían camuflarse gastos suntuosos".
Por otra parte, el dirigente de IU señaló que "el lado positivo" de lo planteado por la alcaldesa es que "pone el dedo en la llaga de las dificultades financieras" que atraviesan los ayuntamientos, de cuya financiación se han" desentendido" Junta y Gobierno central, "haciéndola depender del boom inmobiliario, de ahí iniciativas como la de IU para mejorar la financiación de los ayuntamientos con cargo a los presupuestos".