ESPAÑA

José Blanco: «Algunos tienen amnesia en función de si les conviene o no»

El elogio al olvido del cardenal Rouco Varela provocó una respuesta irónica en el vicesecretario general del PSOE. «Me sorprende -dijo José Blanco- que quien promueve canonizaciones de personas relacionadas con aquella época ahora apele al olvido y al perdón».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número dos de los socialistas defendió que su formación ha sido siempre respetuosa con las decisiones que adoptan los tribunales de Justicia, por lo que reclamó que todas las demás instituciones hagan lo propio.

Se refería, aunque no lo citó de manera expresa, a la oposición que ha suscitado la causa contra el franquismo abierta por el juez Baltasar Garzón, de la que se inhibió y ahora está a punto de llegar a los juzgados territoriales. «No se puede borrar la historia de nuestro país y algunos tienen amnesia en función de si les conviene o no les conviene», reprochó.

Blanco replicó del mismo modo a las afirmaciones del cardenal arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, sobre la «cristofobia» que, a su juicio, supone retirar crucifijos de las escuelas públicas, crítica que también surge de una sentencia judicial dictada en relación a un centro de Valladolid.

El dirigente socialista subrayó que dado que la inmensa mayoría de los españoles son católicos, su Iglesia ha sido y seguirá siendo «reconocida y apoyada», pero mostró su conformidad con la decisión del juez. «En los colegios públicos no debe haber crucifijos porque hay que respetar las creencias de todo el mundo; y se lo dice un creyente», apostilló Blanco.

El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, reclamó ayer a la Junta de Castilla y León el cumplimiento de la sentencia. «Vivimos en un Estado aconfesional y hay quien no quiere enterarse de eso y, a lo mejor, tiene nostalgia de otros tiempos», señaló.

Blanco, por su parte, no replicó a las críticas de responsables de la Conferencia Episcopal a la reforma del la ley del aborto o la regulación de la muerte digna comprometida por el PSOE en su 37 Congreso. Aseguró que aunque ahora no esté en primera línea del debate político, el Gobierno tiene intención de aparcar su programa de extensión de derechos, ni tampoco su agenda social. «Son compromisos que vamos a cumplir y a desarrollar a lo largo de la Legislatura; son nuestra seña de identidad», subrayó.