
«El turista pide experiencias únicas, vivir y conocer culturas diferentes»
Los parques naturales son la «mina que tiene Cádiz por explotar, pero con respeto»
Actualizado: GuardarLos emprendedores de Educam Rural se encuentran entre los primeros en acogerse a las ayudas que ofrece el Centro de Iniciativas Turísticas de Cádiz. Desde este vivero de empresas municipal desarrollarán la idea de crear una firma de turismo activo, que surgió a partir de años de voluntariado medioambiental y de las inquietudes por ofrecer actividades alternativas de ocio de calidad de estos empresarios, Juan José Ibáñez y Ramón Ruiz. En su oferta combinan un profundo conocimiento de los parques naturales de la provincia con la guasa y la tradición teatral gaditana. Con esta mezcla esperan captar a los turistas de las provincias cercanas a Cádiz, para empezar. Las preguntas fueron contestadas casi a dúo y ambos asienten cuando el otro habla.
-He visto que en su web ofrecen descenso de cañones, senderismo, rutas a caballo, todo lo que se relaciona con turismo rural activo. ¿Qué les diferencia de otros que ya trabajan en este sector?
-Nos diferencia la calidad y el cariño que le ponemos a cada una de las visitas y actividades. Además, nosotros pensamos que los turistas quedan más satisfechos si a la ruta se le acompaña de una teatralización. Viven una experiencia única, se ríen, viven y conocen la cultura de las zonas rurales que recorremos. Por cierto, apunta la página: www.educamrural.es. (Ambos se ríen).
-¿Qué les queda por incluir en su oferta?
-Ahora queremos introducirnos en el turismo ornitológico. Es un turismo muy atractivo, porque los aficionados están dispuestos a muchas cosas cuando les interesa ver un ave. A veces ofrecen hasta 500 euros por avistar un buitre negro, por ejemplo.
-¿Creen que se está fomentando este segmento del turismo en una zona como ésta, tan próxima al paso del Estrecho?
-Nos parece que todo el mundo habla mucho del tema pero que se hace poco. En general, en Cádiz, sobre todo en la Bahía, no se fomenta el turismo rural ni la explotación -respetuosa- de los recursos. El Parque Natural de la Bahía sólo sobrevive, pero está infrautilizado. Nosotros trabajamos más con la zona de Ronda, por ejemplo, que con lugares cercanos a Cádiz.
-¿Cuesta mucho vender el turismo activo a los grandes hoteles de la Bahía?
-Hay hoteles que aún no lo tienen asimilado, no cuentan con él. Pero, al menos, van escuchando.
-¿Qué demandan sus clientes?
-Piden experiencias únicas y que alguien les ofrezca algo diferente para su tiempo de ocio, pero están muy encasillados en ciertos aspectos. Por ejemplo, cuando se habla de turismo rural siempre se piensa en Grazalema, cuando hay zonas que también son preciosas y muy desconocidas.
-¿Cuál es la actividad más original que han realizado?
-Una despedida de soltero rural y medioambiental. (Entre risas).
mmorales@lavozdigital.es