![](/cadiz/prensa/noticias/200811/24/fotos/017D7CA-SFO-P1_1.jpg)
Despiertan las bellas durmientes
Plaza del Rey se convirtió en el escenario para denunciar el asesinato de 57 mujeres durante este año a manos de sus parejas en una representación de Emilse Giardini
Actualizado: Guardar«No me toques, no me chilles, no me beses, no me pegues». Éstas eran las primeras palabras de unas bellas durmientes que despertaron ayer en la Plaza del Rey de San Fernando de una pesadilla de maltrato y violencia. Con las bocas tapadas y con un par de zapatos en las manos recorrieron la plaza del Ayuntamiento, abarrotada de miradas expectantes de los ciudadanos isleños, para denunciar la lacra de la violencia machista.
El despejado día de domingo contrastaba con la imagen de estas 57 mujeres que caminaban entre la sobriedad y el sollozo, en diferentes grupos, llamando la atención de todos. Las camisetas blancas con la leyenda: «Las Bellas Durmientes se despiertan», era un mensaje claro y directo, «por fin las mujeres abren los ojos ante el rechazo, la discriminación y el maltrato que han sufrido», decían.
Los zapatos en las manos representaban a cada mujer fallecida en España en este año 2008, un total de 57 víctimas que fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas. Ayer volvieron a la tierra en cada una de las mujeres que las representaban, que soltaron los zapatos, se quitaron la venda que les impide hablar y dieron un mensaje claro a todas las mujeres y hombres: «Basta de agresiones».
«Estamos a tiempo, podemos pedir ayuda y vamos a unirnos para conseguirlo», así juntaron los puños una tras otra con el hilo rojo de un ovillo de lana y pidieron la colaboración de todos los que estaban presentes. El público, no dudo ni un segundo en tender su mano y levantarla como símbolo de apoyo.
Esta iniciativa es un proyecto de María Acha sobre violencia machista, «de denuncia y homenaje a todas las mujeres que han muerto por el hecho de ser mujeres. Bellas durmientes que ya no podrán despertar, y que nos recuerdan que no podemos permitir que la tragedia de sus muertes se agrave con el olvido. Debemos concienciarnos».
El proyecto llegó hasta la ciudad isleña por la labor de la actriz, directora teatral y dedicada actualmente a la pedagogía, Emilse Giardini. Un encuentro en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz con mujeres de las artes escénicas le hizo llegar al movimiento de las Bellas Durmientes. Y cogió la pegatina 306 o, lo que es lo mismo, la representación número 306 que se realiza en España.
La puesta en escena ha contado con la Asociación Clara Campoamor y las niñas del grupo de Teatro Juvenil de la Casa de la Cultura. «La producción es idea mía y la he desarrollado como una iniciativa independiente a raíz de la idea principal», explicó la autora. Emilse es una mujer concienciada con la violencia machista y asegura que sus pretensiones eran «impactar, prevenir y sensibilizar con mediante tres ejes: homenajear a las mujeres que han muerto, prevenir a la gente que pueda encontrarse en esta situación, y decir ¿Basta ya!».
sanfernando@lavozdigital.es