Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EL COMENTARIO

Si queremos, podemos

Los manuales de economía turística, cuando hablan de las principales condiciones que deben de reunir un destino turístico para su mejor desarrollo nos dicen que tres, Accesibilidad, Localización y Ubicación. La primera de ella, la accesibilidad, y así lo demuestran los principales destinos turísticos, especialmente los españoles, es factor clave que ha permitido su desarrollo. Quien no conoce los flujos de viajeros de Palma, quien desconoce que gracias a las bases militares, surgieron grandes destinos turísticos como la Costa del Sol. Quien desconoce que gracias a la revolución del transporte aéreo, y su posibilidad de llegar destinos con aeropuerto potenció el boom turístico del pasado siglo. Nadie discute que el transporte aéreo es el más importante de los medios.

ANTONIO ARCAS DE LOS REYES
Actualizado:

Por otra parte, tampoco nos engañemos y no reconozcamos que desde el 11-S, el sector entró en su mayor crisis a nivel mundial y que fueron las líneas de bajo coste las que obtuvieron mejores resultados, aprovechándose de los problemas estructurales de las líneas tradicionales. También es bueno recordar que hoy se está planteando si las líneas de bajo coste podrán sobrevivir a largo plazo y si el modelo de negocio basado en el enorme crecimiento y en la agresiva política de precios no supone al mismo tiempo un riesgo.

Nos encontramos ante una gran transformación del sector en Europa, producido por el permanente y creciente impacto de la evolución y expansión de las líneas de bajo coste europeas. Digo esto, pues no detecto ninguna preocupación por las desagradables noticias que venimos recibiendo en lo que respecta a la reducción de vuelos hacia la provincia.

Es por ello que invito a investigar los cambios ocurridos en el sector, posiblemente surgidos sobre todo por la concentración de riesgo en las compañías aéreas tradicionales y un comportamiento de oídos sordos a las nuevas tendencias. Debemos enfocar esta nueva situación desde la perspectiva de la orientación empresarial por una parte, que puede verse, y de hecho lo empieza a estar, perjudicada por esta situación que nos lleva a la disminución de turistas que llegan a la provincia. Y por otra parte, desde la perspectiva del destino, que al no entrar en la espiral de competitividad y de planificación no se marcan las líneas estratégicas para su posible desarrollo en el futuro. Si no ponemos remedio seguiremos apartándonos del mapa de demanda turística europeo.

No sería honrado por nuestra parte, los que de una forma u otra estamos involucrados con el sector turístico y tenemos que trabajar para que éste siga creciendo, el no corresponder al esfuerzo que desde la administración central se está haciendo en el aeropuerto de Jerez. Posiblemente el problema no lo tengamos en la accesibilidad y si en la gestión del destino. Podríamos utilizar esta situación, de crisis o de ajuste de modelo aéreo, como una gran oportunidad para que todos rememos en el mismo sentido, empresarios, administración, formadores, trabajadores y que con el esfuerzo de todos, volvamos a conocer a través de los datos ofrecidos por los responsables de AENA, respecto a la llegada de pasajeros, que volvemos a subir y con ello el éxito del sector. Está en nuestras manos, no en el aeropuerto.