Joan Josep Nuet, Cayo Lara e Inés Sabanés, en imagen de hace unos días. /Archivo
en el CONSEJO FEDERAL

Izquierda Unida elegirá coordinador general el 14 de diciembre, vigésimo aniversario de la gran huelga general

Ese día de hace dos décadas, UGT y CCOO llamaron al paro ciudadano contra el Gobierno socialista de Felipe González

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El coordinador de la Comisión que gestiona Izquierda Unida desde la última Asamblea Federal - conocida como 'G-14 social'-, Cayo Lara, ha anunciado que la coalición elegirá a su nuevo líder el domingo 14 de diciembre, en una reunión del Consejo Político Federal (CPF) al completo con sus 180 miembros. La Asamblea trató de nombrar una cabeza visible el 16 de noviembre, pero no hubo acuerdo y se postergó.

Lara ha explicado en rueda de prensa que han elegido esta fecha porque ese día se cumple el 20 aniversario de la huelga general convocada por UGT y CCOO contra el Gobierno de Felipe González, que fue "una respuesta global" contra aquel Ejecutivo y podría ser "una conmemoración ligada con la situación actual de los trabajadores y de la crisis".

En ese CPF se escogerá al nuevo coordinador general que sustituirá al dimitido Gaspar Llamazares “y seguramente también una estructura de funcionamiento y organización de IU para el futuro", ha planteado Lara. La IX Asamblea Federal de IU eligió a 90 integrantes de este Consejo, y corresponde a las federaciones designar a la otra mitad, una vez determinado el cupo para cada una de ellas, algo que también quedará cerrado hoy.

Frente a la crisis, movilización

La comisión también ha ratificado la 'Declaración de Rivas', documento político que recoge las propuestas de la coalición para hacer frente a la crisis económica, y en el que destaca la intención de promover y secundar 1.000 actos públicos.

El senador Joan Josep Nuet, también presente en la rueda de prensa, ha añadido que el objetivo es extender al "conjunto del Estado" esta Declaración, y subrayó que esa es la "primera gran tarea" de IU para su nueva etapa.

Nuet ha agregado que hoy mismo enviarán una comunicación a las federaciones de IU para elaborar un primer calendario de movilizaciones. Además, avanza que la semana próxima el 'G-14' se reunirá con los representantes del Grupo Parlamentario de IU para que haya "una sola voz y un mensaje claro, primero de cara a los Presupuestos Generales del Estado".

El miembro del Senado ha agregado que esta semana se empezará a "armar todo el armazón" de los 1.000 actos de movilización, en trabajo conjunto con las federaciones, y apuntó que esta misma semana podrían ir concretando un primer calendario.

Mejor salario mínimo y banca pública

En esta línea, la portavoz de la coalición en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés, ha adelantado que IU ha decidido participar en todos los actos y resoluciones del día contra la violencia de género, que se celebra mañana 25 de noviembre. IU apoyará además todas las movilizaciones de trabajadores y desarrollará una campaña "intensa" en sus federaciones para "luchar por una salida social a la crisis".

Expone Sabanés dos reivindicaciones que la coalición defenderá en los próximos meses: incremento del salario mínimo interprofesional hasta el 70% del salario medio, hasta llegar al entorno de los 1.100 euros; y creación de una banca pública y más controles de inspección al sistema financiero.

"La crisis ya la están pagando los que no la han generado. Queremos estar en la calle con la gente, con una alternativa de izquierdas contundente, con una voz alta y clara. Que se modifique la situación desde la calle", subrayó Sabanés.