La plantilla de Tranvías dice que la empresa quiere "confundir" a los usuarios sobre la negociación del convenio
Cádiz Actualizado: GuardarLos trabajadores de la compañía 'Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca, S.A.', criticaron hoy que la dirección de la empresa pretende "crear un inadmisible clima de confusión entre los ciudadanos" en relación a la negociación de su convenio colectivo, por cuyo "bloqueo" irán a la huelga a partir del 22 de diciembre.
En un comunicado, el comité de empresa destacó que llevan "once meses" negociando el convenio y aseguró que la dirección trata de "confundir" a la ciudadanía con "artimañas para evitar lo que la ley y el sentido común le obliga a hacer", en alusión al Real Decreto 902 que regula los descansos, "sin importarle que este incumplimiento signifique un riesgo peligroso para el ciudadano en general".
En este sentido, abundó que los conductores de autobús de Cádiz y San Fernando son "víctimas potenciales del estrés" por motivos como "el tráfico, la rutina, la excesiva jornada laboral, la exigencia en los cambios de turnos, los embotellamientos, los enfrentamientos con el público, la responsabilidad que tienen sobre sus espaldas y el aislamiento social que sufren".
Además de estos factores "inherentes a su trabajo", los empleados se encuentran también otros problemas organizativos, las "sanciones exageradas por algunas faltas y las presiones directas e indirectas de los mandos".
Por ello, en enero de este año iniciaron la negociación del convenio con tres puntos "claros e irrenunciables", consistentes en la aplicación del descanso de 30 minutos dentro de la jornada "tal y como exige la normativa laboral española"; la aplicación de un sistema de descanso que garantice un mayor número de sábados y domingos para una mejor conciliación de la vida familiar. El tercero de estos puntos implica "una subida salarial acorde con una empresa con beneficios como Tranvías, pese a la crisis mundial", apostilló.
Finalmente, recordó que el próximo 22 de diciembre iniciarán una "huelga legal siempre y cuando los ayuntamientos no asuman su responsabilidad como máximos administradores del transporte público urbano".
El calendario de huelga está previsto para los días 22, 26 y 29 de diciembre y los días 2, 5, 7 y 9 de enero. La huelga será "en jornada partida", es decir, de 10,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 22,00 horas.