![](/cadiz/prensa/noticias/200811/24/fotos/003D1JE-TEJ-P2_1.jpg)
Las fechas no encajan
El proyecto seguirá en 2009 con los trámites administrativo y resulta difícil su apertura para 2012
Actualizado: GuardarUn hospital para el Bicentenario. El presidente de la Junta, Manuel Chaves, anunció en octubre de 2007 desde Florencia que la primera piedra del nuevo hospital de Cádiz se colocaría a lo largo de 2008. Todo parecía encajar. Las tres administraciones -Gobierno central, Junta y Ayuntamiento- se habían puesto de acuerdo para sacar adelante el proyecto. En enero de este año, Chaves y el ministro de Trabajo, entonces Jesús Caldera, firmaban en Cádiz, en presencia de la alcaldesa, Teófila Martínez, el convenio por el cual la Tesorería de la Seguridad Social recibía la permuta de los terrenos. Es decir, la Tesorería cambiaba la propiedad del suelo y el edificio del Puerta del Mar por la propiedad del terreno y el edificio del nuevo hospital. El valor de la tasación era de 130 millones de euros. Luego vino el problema del IVA a la hora de comprobar las escrituras.
De esta forma, la operación para construir la futura residencia sanitaria daba un paso de gigantes. Dos años habían pasado desde que se anunciara la puesta en marcha del hospital de Cádiz. El presidente Chaves aprovechó entonces el momento para comunicar que el centro hospitalario estaría construido y a pleno rendimiento en 2012. En su discurso destacó que las obras estarían adjudicadas en verano de 2008 y su construcción comenzaría en 2009.
El rosario de fechas no encaja ahora. Zona Franca ha tenido que sortear más inconvenientes de lo previsto inicialmente. El concurso para definir el diseño del hospital se retrasó hasta octubre y, una vez resuelto, no se ha firmado el convenio para elaborar el anteproyecto.
Tres o cuatro años de obras
El calendario sigue corriendo y las fechas son cada vez más ajustadas. Este periódico ha consultado a varios expertos y reconocen que la obra puede durar, al menos, tres o cuatro años.
No obstante, el secretario general de Hacienda de la Junta, José de Haro, uno de los cerebros de la operación del nuevo hospital, ha señalado que la financiación del futuro centro hospitalario se hará en buena parte con el «rendimiento económico que se derive del uso del suelo del Puerto del Mar». Este terreno será urbanizable y albergará viviendas. La situación actual del sector de la construcción no es la más propicia para esta actuación, aunque hay grandes empresas, caso de Ferrovial, que ya han mostrado interés por hacerse con el encargo.
Por otra parte, fuentes de la propia Consejería de Salud han reconocido que el cálculo que manejan para la apertura de un hospital de la envergadura del gaditano es de unos siete años.
El Ayuntamiento de Cádiz es otra de las administraciones que juega un papel clave en el proceso, ya que ha tenido que modificar el plan urbano vigente para sacar adelante la operación y recoger en el nuevo las calificaciones de suelo que se exigen en Puntales y en la Avenida. En el Consistorio aseguran que han hecho los deberes.