Sierra

Los agricultores de los Llanos piden a la Junta «celeridad» en la recepción de las parcelas

Tendrán que invertir 4,8 millones de euros y Agricultura, 12,2 para sacar adelante el proyecto, que pretende ampliar las zonas de cultivo en Villamartín

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director general de Regadíos de la Junta de Andalucía, José Luis Sánchez, acompañado por el delegado provincial de Agricultura, Juan Antonio Blanco, y el alcalde de Villamartín, José Luis Calvillo (PSOE), mantuvo un encuentro con la Comunidad de Regantes de la localidad, con su nuevo presidente, Bernardo Ramírez, a la cabeza. En la misma, la primera que se hace tras constituirse la nueva Junta de Regantes, hace unos días, abordaron el tema de la puesta en marcha de los Riegos de los Llanos.

Entre los puntos más importantes que se trataron, todos coincidieron en que es necesario aunar esfuerzos para que el proyecto se convierta en una realidad lo antes posible. De esta manera, el director general manifestó que la inversión, que ronda en torno a los 17 millones de euros, una vez que se recepcionen las obras por parte de los regantes y se firme el decreto, quedará definitivamente dividida en un 60% para la administración autónoma, y un 40% para los regantes. Asimismo, tras la firma del convenio, los regantes recibirán una aportación para afrontar parte de su inversión.

Además, Sánchez afirmó que la Junta también realizará gestiones con la entidad financiera para que «los agricultores reciban las mejores condiciones posibles en su préstamo para poder realizar los pagos».

Por otro lado, también informó que se realizarán gestiones con la empresa pública instrumental del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Seiasa, para facilitar la financiación de la red secundaria.

De esta manera, se establecieron una serie de fechas para llevar a cabo las distintas acciones. En concreto, esta misma semana se conocerán los datos exactos para la inversión, para que se pueda llevar a cabo un acuerdo con la entidad financiera para que los pagos sean lo más rápidos posible. A finales de año se realizará la firma del convenio en el que se establecerá el reparto definitivo de la inversión y a principios de año se entregarán las obras y comenzarán a tramitarse los recursos para la entrega de los intereses de las demoras en las obras a las personas que lo soliciten.

Asesoramiento

Además, la Dirección General de Regadío informó a los regantes de que en todo momento pueden recibir el asesoramiento de un administrativo y un técnico que les indicarán cuáles son los productos más beneficiosos para el cultivo en sus parcelas y que «se pondrá a disposición de las administraciones y de las universidades, sobre todo la de Córdoba, los medios que sean necesarios para crear un Centro de Investigación de Cultivos, para cuyo fin se destinarán algunas parcelas».

sierra@lavozdigital.es