«La crisis económica ya ha pasado la factura política al Gobierno»
Cree que «se ve luz al final del túnel de ETA» y está convencido de que «la unidad antiterrorista durará toda la legislatura»
Actualizado: GuardarJosé Antonio Alonso (León, 1960), portavoz socialista en el Congreso, está cerca de sacar adelante los Presupuestos tras semanas de tensas negociaciones. Juez, diputado, ex vocal del Poder Judicial y ex ministro del Interior y Defensa. José Luis Rodríguez Zapatero ha encargado a su paisano y amigo el reto de superar una legislatura sin pactos estables. Alonso piensa que la crisis, pese a su crudeza, no va a pasar más factura política al Gobierno porque los ciudadanos ahora ya saben que no es el culpable y que «ha cogido el toro por los cuernos».
-El Gobierno salvará los Presupuestos con el apoyo de PNV y BNG, pero la entente está condenada a disolverse por las elecciones en Euskadi y Galicia. ¿Buscarán otro socio estable? ¿CiU?
-Estamos haciendo una legislatura de geometría variable. Deseamos apoyos estables si son posibles, y de momento no lo son. Ahora sacamos las iniciativas con mucho esfuerzo, trabajamos el día a día, hablamos, negociamos... Hasta dentro de unos meses no sabremos si son posibles fórmulas estables de colaboración. Tras las elecciones quedó claro que nuestros antiguos socios (IU y ERC) no tienen fuerza para conformar una mayoría estable y los otros son proyectos con los que competimos en algunas comunidades, como CiU en Cataluña o PNV en Euskadi. Pero se pueden establecer pactos parlamentarios, coyunturales o no, sin detrimento de los intereses de cada uno. Por ejemplo, el PSE va a hacer su trabajo electoral con independencia del acuerdo presupuestario con el PNV. Esto es así. No hay ningún problema.
-Ya, ¿pero el socio deseable es CiU?
-De verdad, no tenemos prejuicios. Cualquier grupo que garantice estabilidad después de una negociación razonable es un buen socio. Lo que no vamos a hacer es abdicar de nuestros principios para conseguir una adhesión u otra.
-Artur Mas no quiere oír hablar de pactos sin un acuerdo previo de financiación con Cataluña. ¿Habrá acuerdo antes de fin de año?
-Las cosas de la financiación van bien. Las fechas concretas hay que preguntárselas al ministro de Economía, pero vamos a tener un sistema de financiación justo y satisfactorio para todo el mundo, también para Cataluña.
El test electoral
-Los próximos comicios nacionales son las europeas. Las encuestan dan empate. ¿Qué pasará en el PSOE si pierde las europeas?
-Las europeas las vamos a ganar (se ríe). Llevamos un buen candidato y un buen equipo. El PSOE tiene una posición sólida, el que tiene problemas es el PP. La pregunta podría ser ¿qué va hacer el PP cuando pierda las europeas?
-¿Y qué va hacer, si eso ocurre? ¿Peligraría el liderazgo de Rajoy?
-No entramos en los problemas del PP, aunque es un dato objetivo que la derrota los ahondaría.
-Pese a su optimismo, ¿no cree que la crisis y el paro pasarán factura electoral al PSOE?
-La crisis ya ha pasado en los últimos meses factura política al Gobierno y al PSOE. La ciudadanía sabe que la crisis es internacional, que España estaba mejor preparada que la mayoría y que tenemos problemas como todos, pero que el Gobierno hace lo que debe: adoptar más de 50 medidas en política doméstica y realizar una política internacional muy sólida, como lo demuestra la presencia del presidente en el G-20. Los ciudadanos saben que el Gobierno ha cogido el toro por los cuernos. También creo que en las elecciones van a penalizar el obstruccionismo del PP.
-¿España estará en las próximas cumbres mundiales?
-Creo que sí. Es la octava economía del mundo y tiene unos mecanismos de control financiero muy avanzados, de los que estamos muy satisfechos.
-¿Beneficiará a España la victoria de Obama?
-Tenemos buenas relaciones con Estados Unidos y vamos a mejorarlas. Siempre hemos tenido buenas relaciones como país, al margen de cuestiones episódicas. Somos aliados en varios sitios. ¿Va a ir a mejor con Obama? Sí.
-¿Ve a Patxi López en Ajuria Enea?
-Tiene muchas posibilidades. El proyecto socialista para acceder al Gobierno vasco está maduro.
-¿Están dispuestos a pactar con el PP en Euskadi?
-El PSE tiene que ganar las elecciones. No se puede preocupar de pactos postelectorales, tiene que ir a lo suyo, que es a ganar.
-Pero las habas allí son contadas, se trata de pactar con PNV o PP
-No sé si son habas contadas, pero a unas elecciones hay que ir a ganar. A ganar con mayoría suficiente para gobernar por nosotros mismos. Sin predeterminar resultados electorales. Luego ya veremos.
-Entonces, si ganan, no descartan pacto alguno
-El PSE pretende gobernar por sí mismo. No se puede complicar con que si ocurre esto hacemos esto y si ocurre lo otro hacemos lo otro. Patxi acierta al lanzar el mensaje de '¿Vamos a por las elecciones!'.
-¿El entorno de ETA presentará listas?
-Si lo intenta, lo impediremos.
-Cae Txeroki y es sustituido. ¿ETA tendrá fin?
-Éste es un paso más, un paso importante. Si se compara la situación con hace 20 ó 10 años vemos que hemos mejorado mucho. ETA está cada día más débil. El Estado y la sociedad cada día, más fuertes y conseguiremos derrotar a la banda. ¿Tiene capacidad de matar?, sí, pero menos que antes de la detención de Txeroki.
-¿Se ve ya luz al final del túnel?
-Por supuesto que se ve luz. ETA y su entorno ya no tienen capacidad de condicionar la vida del País Vasco ni la del resto de España ni la de nadie. Volvemos a estar en un momento especialmente bueno, tras recuperar la unidad política de los demócratas.
-¿La unidad durará toda la legislatura?
-Sí, seguro. Estoy convencido. Los mimbres para esta unidad están puestos y son sólidos.