Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MEDIDAS. Zapatero anuncia el paquete de iniciativas ante el Comité Federal del PSOE. / EFE
Economia

Zapatero anuncia un nuevo plan para combatir el desempleo

El Gobierno impulsará las infraestructuras y la rehabilitación de viviendas con el objetivo de «estimular» la creación de puestos de trabajo

COLPISA
Actualizado:

Después de inyectar liquidez en la banca española con el fin de atajar la restricción crediticia, el Gobierno está ahora decidido a aplicar medidas de urgencia para frenar la progresiva sangría de desempleados. El presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer por sorpresa -durante su intervención en el Comité Federal del PSOE- un inminente paquete de iniciativas «rápidas» y «muy vinculadas a los entornos locales» en materia de infraestructuras, rehabilitación de viviendas y mejora de entornos urbanos.

El objetivo del Ejecutivo socialista es «movilizar» los recursos públicos para «estimular el empleo». Zapatero no reveló cuánto pretende invertir su gabinete en las medidas, si bien adelantó que el plan laboral y su equivalente europeo serán presentados el jueves en un pleno extraordinario del Congreso de los Diputados.

El nuevo plan -explicó el dirigente- tendrá «un impacto directo en la mejora de la productividad» y estará centrado en núcleos pequeños. Una fórmula que, en el fondo, se ve como la forma más sencilla de generar «un gran impacto en la actividad económica».

El líder del Ejecutivo aprovechó su intervención para defender que, pese a la crisis, existen factores positivos que permiten pensar en la recuperación económica, como el hecho de que en apenas unos meses se haya reducido a la mitad -en el verano estaba al 5%- el índice que mide el aumento de los precios. En este sentido, adelantó por sorpresa que la inflación caerá en noviembre al 2,5%: «El diferencial del IPC con Europa -se congratuló- se ha situado en mínimos históricos, dato fundamental para tener un horizonte de mejora de nuestra competitividad en términos relativos».

El presidente del Gobierno resaltó también como «muy favorable» la evolución del sector exterior. A pesar del «fuerte deterioro» de los mercados, Zapatero recordó que la exportación de bienes aún crece al 3% y el déficit por cuenta corriente, uno de los grandes problemas de la economía española, se ha corregido cerca de dos puntos del PIB en un periodo «extraordinariamente breve de plazo» y «la tendencia va a seguir sin duda en la buena dirección».

Pero donde puso especial hincapié fue en el efecto que para las economías domésticas tendrá la bajada del euríbor, el índice de referencia de la mayor parte de las hipotecas en España, que «va a suponer -aseguró- 120 euros anuales menos en el coste de la hipoteca media» de los españoles después de una subida permanente del pago de la cuota durante tres años seguidos. «No hemos dejado de analizar otras posibles iniciativas como las que adoptaremos próximamente siguiendo las recomendaciones de la cumbre del G-20 que va a hacer suya la Unión Europea», matizó.